La medida tiene como meta disminuir en un 30 por ciento el volumen de residuos que se arroja en el basurero.
Los lunes y jueves se recolectarán los residuos húmedos, mientras que los martes y viernes los secos, de acuerdo a la nueva metodología.
Aluminé > Los vecinos de la comarca petrolera deberán clasificar sus residuos a partir de hoy antes de ser desechados, con el fin de reducir un 30 por ciento el volumen de basura.
Con esta y otras medidas, el municipio de Aluminé espera remediar en parte y prontamente el actual vertedero de residuos a orillas del río.
La localidad de Aluminé produce semanalmente tres toneladas de basura y trece toneladas mensuales. «Hasta ayer la recolección de los residuos se realizaba de manera indiscriminada. Desde hoy se comenzará con la separación de residuos en origen desde los hogares. Los días lunes y jueves se recolectarán los residuos húmedos y los martes y viernes los secos», aseguró el jefe comunal, Andrés Méndez.
Esta campaña de concientización ambiental que se trabaja con la población y que se lleva adelante desde la Dirección de Gestión Ambiental junto a otras instituciones permite no sólo disminuir el volumen residual que acumula el actual vertedero sino también crear medidas de prevención y salud ambiental.
Por esa razón se decidió también cercar el perímetro con alambre, fijar un horario para el acceso al vertedero con puesto de control, impermeabilizar un lateral para impedir se continúe contaminando el río y crear un proyecto de ordenanza para evitar que los vecinos arrojen los residuos en el lugar, fuera del horario estipulado.
Estas medidas fueron tomadas en el marco de la concertación realizada con la Corporación Pulmarí y el Gobierno de la Provincia.
El puesto de ingreso a la futura Planta permitirá tener un control de residuos y de prevención ambiental sobre el predio. El horario dispuesto será desde las diez de la mañana hasta las 17 horas únicamente.
El Municipio estudia un proyecto para presentar al Concejo Deliberante con el fin de que los vecinos que no cumplan con el horario deban pagar una tasa impositiva.
Con la impermeabilización del lateral se pretende evitar que los fluidos contaminantes lleguen al río.
En tanto, se analiza la composición físico química de las napas freáticas para saber a ciencia cierta el grado de contaminación en las aguas del río», aseguró Andrés Méndez.
Desde la Secretaría de Turismo de la Nación, se apuesta fuertemente a esta iniciativa para que Aluminé cuente a corto plazo con la Planta de Tratamiento de Residuos sólidos urbanos En ese sentido, el secretario de turismo, Enrique Meyer, se comprometió a financiar la Planta de Residuos y la remediación en un breve plazo para permitir resolver la situación de contaminación que sufre el ambiente con el vertedero actual.
Se trata de un programa para municipios turísticos que colindan con áreas naturales protegidas, como en este caso Aluminé y el Parque Nacional Lanín.