Argentina | 02-07-2015

El diario Clarín publicó una nueva nota, la segunda en un mes, asegurando que aún no funciona la planta de tratamiento de residuos, inaugurada recientemente. Las autoridades negaron taxativamente esa información.

El diario Clarín publicó hoy una nueva nota asegurando que aún no funciona la planta de tratamiento de residuos de Bariloche, inaugurada recientemente, e incluso entre afirmaciones falsas incluye algunas disparatadas, como el supuesto uso de cascos prestados para la inauguración, cuando en realidad los trabajadores del lugar cuentan con esa indumentaria y equipos desde 2011.
El basural de Bariloche estaba colapsado y era el principal foco contaminante de la ciudad desde hace más de 20 años, hasta que el gobierno nacional invirtió más de 80 millones de pesos en el lugar para remediación, cierre y apertura de uno nuevo.
Este proceso incluyó además la provisión de la más moderna planta de procesamiento y reciclado de residuos del país, inaugurada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 14 de mayo por teleconferencia con la intendenta María Eugenia Martini.La recuperación incluyó un acompañamiento a los 60 recicladores –en su mayoría mujeres- que trabajan allí desde hace mucho, el incentivo y ayuda a la formación de la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB), y la mejoría de las condiciones para evitar situaciones sociales de riesgo, como la concurrencia de chicos en busca de alimento entre los residuos, como sucedía antes.

Desde hace semanas la planta comenzó el proceso industrial de puesta en marcha, al mando de personal técnico, mientras las integrantes de la ARB recibían capacitación.

Esto fue informado ayer por la Municipalidad, en un comunicado que incluyó material audiovisual que muestra a la planta funcionando a pleno.

Este material fue publicado incluso en su portada por el diario digital Bariloche2000, perteneciente al Grupo Clarín.
Sin embargo, para Clarín –en notas del 21 de mayo y hoy 1 de julio- “Cristina inauguró una planta que no funciona”.

En la nota de hoy, la publicación asegura que “los trajes, los zapatos y cascos eran prestados, apenas un disfraz de ocasión para las cámaras de televisión”, por lo que debieron devolverlos al término del acto inaugural.

También sostiene que la ARB “no tiene los papeles” por lo que no puede trabajar en el lugar y que sus integrantes no hacen los trámites establecidos porque “pertenecen a los sectores más humildes de Bariloche” y “algunos carecen de documentos o tienen problemas físicos derivados de su duro trabajo y condición social que les impiden movilizarse con normalidad”.

La presidenta de la ARB, Zulema Morales, salió al cruce de estas afirmaciones e informó que cada uno llevó a sus casas el equipamiento e indumentaria de los trabajadores al término del acto.

“Todos tenemos documentos. Nos usan para pegarle a la Presidenta, nos ponen como brutos que andamos peleando con los perros y las gaviotas en el basural. ¿Qué se creen que somos?”, afirmó Morales a Télam.

A su vez la Municipalidad informó que los cascos y parte del equipamiento de seguridad les fue entregado en 2011 por la Universidad Nacional del Comahue, en el marco de una capacitación.

Agregó que en el proceso formal administrativo de ARB colabora el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Fundación Arelauquen (vinculada al más tradicional barrio privado de la ciudad) y profesionales de la Universidad Nacional de Río Negro.

FUENTE:
Télam ( Argentina )