EL BOLSÓN (AEB)- Funcionarios de la secretaría de Turismo de Nación estuvieron ayer en El Bolsón para poner en marcha los trabajos de construcción del nuevo centro ambiental y la planta integral de tratamiento de residuos sólidos urbanos que se levantará en Los Repollos con una inversión de 9 millones de pesos.

Junto al intendente Oscar Romera visitaron el predio donde la empresa adjudicataria Desler brindó detalles de la nueva infraestructura que permitirá procesar 30 toneladas diarias de basura y reemplazar el actual vertedero a cielo abierto.

Eduardo Müller, el coordinador de la Unidad Ejecutora del organismo nacional, valoró que "la planta de El Bolsón es la primera en adjudicarse en el país" y que el plan tiene un complemento de capacitación y fortalecimiento institucional, brindándole al municipio los recursos y herramientas para su posterior operación".

El programa tiene una financiación del BID por 50 millones de dólares e incluye también en la primera etapa a las localidades de Iguazú (Misiones) y Villa Unión (La Rioja), por ser vecina al Parque Nacional Talampaya. Aclaró asimismo que "hay en estudio otros 15 municipios para sumar a la propuesta".

La comitiva estuvo integrada además por Normando Birolo, especialista en saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, que acordó el subsidio no reintegrable, y por Álvaro Sánchez Granel, especialista en residuos sólidos.

A su turno, la secretaria municipal de Medio Ambiente, Irene Rubilar, valoró "la importancia de la concientización comunitaria y el cuidado ambiental para que el proyecto tenga éxito. Adelantó que en los próximos días comenzará una experiencia piloto en barrios de El Bolsón para la separación en origen, que "nos permita monitorear la aceptación del plan y el comportamiento ciudadano".

En una primera etapa se hará el saneamiento de un predio de 3,5 hectáreas, a 14 kilómetros del centro de la ciudad, y en una segunda etapa, de 9 meses, se construir la infraestructura para el reciclaje y el tratamiento biológico -a través del "composting" y la lumbricultura- antes de la disposición final de la basura.

En la misma planta -preparaba para que sea operable en un mínimo de 20 años-, están contemplados terraplenes, caminos perimetrales, impermeabilizaciones y coberturas, además de un plan de control de entrada de los residuos y fiscalizaciones ambientales con sus correspondientes monitoreos.