Argentina | San Luis | 27-11-2013
Un basural a cielo abierto es muy grave porque puede generar infecciones en la piel y en las vías respiratorias, además de fomentar la acumulación de ratas, cucarachas y dengue. Es decir, hablamos de una contaminación muy peligrosa, que claro que puede afectar al pueblo y hasta el río Conlara, más allá de la distancia”. Así, el jefe del Programa Gestión Ambiental, Luciano Andrade también prendió la luz de alerta frente al basural que crece a siete kilómetros del corazón de Santa Rosa.
Lejos de estar inmunes a la problemática ecológica, Andrade contó que toda la Comuna está expuesta a posibles enfermedades que derivan de un foco infeccioso. “Además, muchos de estos basurales se queman para reducirlos, lo que genera mayor contaminación, porque hablamos de diversos materiales domiciliarios que cuando se queman, al producir dioxina y furano, son cancerígenos, como el plástico”, aseguró el especialista en Recursos Naturales, y siguió: “En este caso estamos a 1.800 metros del río, en línea recta. Y ante una lluvia, y la falta de impermeabilización, se comienza a filtrar por las napas subterráneas”, dijo preocupado Andrade.
Si bien la solución directa está en la planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, bautizada «El Jote», el intendente Miguel Postiguillo contó que no tiene plata para comprar un camión batea o trasladar los desechos hasta el mismo centro de disposición ubicado -en Carpintería- a menos de 18 kilómetros de Santa Rosa.
Lejos de estar inmunes a la problemática ecológica, Andrade contó que toda la Comuna está expuesta a posibles enfermedades que derivan de un foco infeccioso. “Además, muchos de estos basurales se queman para reducirlos, lo que genera mayor contaminación, porque hablamos de diversos materiales domiciliarios que cuando se queman, al producir dioxina y furano, son cancerígenos, como el plástico”, aseguró el especialista en Recursos Naturales, y siguió: “En este caso estamos a 1.800 metros del río, en línea recta. Y ante una lluvia, y la falta de impermeabilización, se comienza a filtrar por las napas subterráneas”, dijo preocupado Andrade.
Si bien la solución directa está en la planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, bautizada «El Jote», el intendente Miguel Postiguillo contó que no tiene plata para comprar un camión batea o trasladar los desechos hasta el mismo centro de disposición ubicado -en Carpintería- a menos de 18 kilómetros de Santa Rosa.
FUENTE:
El Diario de la República ( Argentina )