La Comisión Investigadora del Concejo Deliberante de Ushuaia, conformada a partir de la denuncia pública en torno al entierro de residuos recolectados en el marco del programa Ushuaia Recicla, en un predio perteneciente a la Subsecretaría de Servicios Públicos, recibió recientemente nuevas pruebas que contribuirían a profundizar la investigación.
Cabe recordar que la Comisión Investigadora, integrada por los ediles Walter Vuoto, Damián de Marco, Luis Cárdenas y Mario Llanes, fue creada para determinar los responsables políticos del acopio de vidrio y neumáticos en un predio municipal, tras la difusión de una serie de videos que muestran a personal y maquinaria del Municipio enterrando el material recolectado a través del programa Ushuaia Recicla.
En ese marco, el jueves pasado los miembros de la Comisión recibieron en el Concejo Deliberante de la ciudad a la secretaria de Planeamiento Estratégico, Adriana Chapperón, quien respondió a las inquietudes de los ediles y asumió la totalidad de la responsabilidad política en torno al funcionamiento del Programa que impulsa la reutilización de elementos para la preservación ambiental, como máxima autoridad municipal después del intendente Federico Sciurano.
En diálogo con EDFM, el presidente de la Comisión Investigadora, Mario Llanes, informó que, de manera previa a la reunión del pasado jueves, el concejal Silvio Bocchicchio aportó nuevo material fílmico relacionado con los hechos denunciados anteriormente por el propio referente del Partido Social Patagónico.
“Se trata de tres DVDs, de mayor duración que los videos que analizamos originalmente”, explicó Llanes, agregando que uno de ellos exhibiría el accionar del personal municipal tras la difusión pública de las imágenes que daban cuenta del entierro de residuos en el predio de Servicios Públicos.
El Presidente de la Comisión Investigadora indicó que, además de las nuevas filmaciones incorporadas al expediente, se ha agregado la documentación aportada por la Secretaria de Planeamiento Estratégico del Municipio referente al funcionamiento del programa Ushuaia Recicla, los objetivos y resultados de la iniciativa. “La secretaria Adriana Chapperón presentó un informe de más de 150 hojas, con información precisa sobre el Programa, que contribuirá también a cumplir la función de esta Comisión Investigadora”, señaló.
Según afirmó Llanes, el material fílmico y la documentación se encuentran a disposición de la totalidad de los miembros de la Comisión, y recordó que la información es pública. “Queremos garantizar un proceso transparente, con la única intención de determinar qué fue lo que sucedió, por qué motivo y quiénes fueron los responsables, para evitar que vuelva a ocurrir”, sostuvo.
Por otra parte, el referente del Partido Justicialista en el Parlamento local anunció que el próximo encuentro de la Comisión se llevará adelante el miércoles 25 de julio, y para la ocasión se convocó a su par Silvio Bocchicchio como impulsor de la denuncia pública, además de la secretaria de Planeamiento Estratégico, Adriana Chapperón, y Hugo Cano, subsecretario de Servicios Públicos.
Teniendo en cuenta el sumario administrativo encarado por el Ejecutivo Municipal de manera paralela a la investigación de la Comisión Investigadora del Concejo Deliberante, y la suspensión del Subsecretario durante el proceso, Llanes consideró que “más allá de la separación de (Hugo) Cano de sus funciones de manera momentánea, sigue siendo un Funcionario y como tal puede responder todas nuestras dudas y dar información concreta sobre lo sucedido”.
Finalmente, el representante del Justicialismo en el Cuerpo deliberativo celebró la celeridad con que se está llevando adelante la tarea de la Comisión Investigadora, y la concurrencia de los referentes municipales a las diversas convocatorias realizadas hasta el momento. “Esperamos poder determinar la responsabilidad política y operativa de lo ocurrido, lo antes posible, para emitir el dictamen correspondiente y llevar tranquilidad a los vecinos”, concluyó.
Guglielmi calificó de “clarificador y completo” el informe de Chapperón ante la Comisión Investigadora
La concejal de Ushuaia Viviana Guglielmi calificó de “clarificador y completo” el informe brindado por la secretaria de Planeamiento Estratégico de la Municipalidad, Adriana Chapperón, durante el último jueves en la Comisión Investigadora del programa Ushuaia Recicla del Concejo Deliberante.
La edil, que participó como oyente, interpretó que sus pares de esa Comisión comienzan a centrar su interés en “la metodología operativa del programa y en la posibilidad de institucionalizarlo y generar una normativa que lo reglamente”, más que “en el episodio aislado” de la denuncia de materiales enterrados.
Guglielmi dijo que Chapperón, que concurrió acompañada por el secretario de Desarrollo y Gestión Urbana, Jorge Cofreces, entre otros funcionarios, “pudo contestar todas las consultas que hicieron los concejales, con presentación de datos. Y todo lo que pudo expresar en forma verbal lo acompañó con documentación que dejó para ser adjuntada al expediente de la Comisión”.
En tanto, la edil del oficialismo evaluó que el informe de la Funcionaria fue “muy completo” y que su participación dentro de la investigación de sus pares se dio “en un marco de respeto y genuino interés de saber cómo funciona el programa Ushuaia Recicla”.
En ese contexto, Guglielmi interpretó que sus pares de la Comisión no sólo centran sus consultas en el “episodio aislado” de la denuncia de materiales enterrados en un predio de Servicios Públicos, sino también en la posibilidad de “institucionalizar” el programa Ushuaia Recicla. “Estoy observando que hay un interés sobre la metodología operativa del programa y de ver cómo se puede generar alguna normativa que lo reglamente”, finalizó.
FUENTE:
El Diario del Fin del Mundo (Argentina) 10-07-12