La desorganización para la recolección de los cacharros, en el marco de las campañas de prevención del dengue, encendió la polémica. La primera medida que adoptó el municipio capitalino fue sacar los cacharros de los vaciaderos clandestinos que podrían estar arrojando los carreros.

Ayer a la mañana seis camiones de la empresa 9 de Julio rodearon la zona del canal San Cayetano. Limpiaron un basural que había en ese sector, desmalezaron la zona y realizaron tareas de fumigación.

Pablo Márquez, de la empresa 9 de Julio, señaló que es necesario profundizar las tareas de concientización a los vecinos para que no les entreguen los cacharros a los carreros y para que no los tiren en los canales, puesto que de esta forma se puede agravar la epidemia de dengue.

Hasta el momento, la firma no ha notado un excedente de residuos no habituales, como cacharros, gomas de vehículos y otros recipientes en desuso, según informó.

Aunque cuentan con un servicio especial para la recolección de estos desperdicios, aseguran que no están preparados para contener la gran demanda que genera la campaña de descacharramiento. Es por eso que están analizando junto con las autoridades municipales cómo se podría resolver la necesidad de los vecinos y evitar que proliferen los basurales clandestinos.

Ayuda financiera

Según detallaron, la Municipalidad ya diseñó un plan para la recolección de cacharros. Sólo que para esto necesitará ayuda financiera de la Provincia, ya que le deberá pagar a la empresa 9 de Julio por el trabajo extra.

“Al tratarse de residuos diferenciados, que no pueden compactarse como la basura domiciliaria, necesitan un servicio especial”, dijeron fuentes municipales. La idea es dividir la ciudad en seis sectores y realizar la recolección por zona, durante la mañana, durante un mes.

Al pie del cerro

En Yerba Buena, las autoridades también diseñaron un plan de descacharramiento. Comenzará mañana a las 17 a lo largo de toda la avenida Solano Vera, por donde pasarán los camiones municipales recogiendo la chatarra que los vecinos hayan decidido sacar de sus casas para prevenir la reproducción del mosquito Aedes Aegypti en ese municipio.

Fuente: La Gaceta (S. M. de Tucumán) – Tucumán – Argentina