Argentina | Tucumán | 03-07-2014
La sociedad va tomando conciencia, y poco a poco el desarrollo sustentable de prácticas que promuevan el cuidado del medio ambiente, es un tema que ha dejado de ser menor para convertirse en política de trabajo para muchas instituciones. Y lo es también para la UNT, que hoy, desde las 12 pondrá en marcha el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
El acto central será en el Patio del Rectorado, con la presencia de la rectora Alicia Bardón, una de las impulsoras de la iniciativa.
El programa se denomina GIRSU, y es una iniciativa que fomenta acciones de educación ambiental e inclusión de prácticas sostenibles para preservar el ambiente al cual pertenece la UNT y sus alrededores inmediatos.
El objetivo principal es reducir la generación de residuos, aprender a reutilizarlos y luego reciclarlos. Para ello se establecerán sistemas de separación en origen y recolección diferenciada. Los beneficios son múltiples, y van desde ahorro y optimización de los recursos naturales y energéticos, hasta la prevención de la contaminación y de la degradación ambiental.
Según adelantaron los coordinadores de GIRSU, la tarea se llevará a cabo en torno a dos ejes centrales: CONCIENTIZAR sobre las problemáticas ambientales generando motivación para el cambio de hábitos de consumo.
Y trabajar activamente en el ámbito educativo, laboral y recreativo promoviendo la separación en origen de los residuos mediante la instalación de contenedores diferenciados.