header-ecomondo


Lo invitamos a sumarse a la campaña de ISWA para cerrar los 50 basurales más grandes del mundo.
COMPLETE EL FORMULARIO AL PIE DE LA PÁGINA PARA FIRMAR LA DECLARACIÓN.

Dentro de la primera mitad de 2016 se registraron 750 muertes relacionadas con los basurales a cielo abierto, y en algunas partes del mundo, incluyendo la India, Indonesia y Filipinas, los impactos sobre la salud de los basurales a cielo abierto son peores que la malaria.

Cada año se generan 4 millones de toneladas de residuos municipales y un tercio de esta cantidad simplemente se acumula en basurales. Los residuos que no se gestionan de manera correcta encuentran su destino final en ríos y en océanos, o son quemados intencionalmente, o arrojados indiscriminadamente a las calles de los distintos municipios.

En un mundo globalizado e interconectado, cualquier pandemia relacionada con los basurales puede convertirse fácilmente en un problema mundial. Los basurales a cielo abierto del mundo deben clausurarse, para la salud y el bienestar no sólo de los cientos de millones directamente afectados por esta práctica vergonzosa y contaminante, sino para el futuro de todos en este planeta. Los basurales a cielo abierto están causando una emergencia sanitaria mundial, y hay una necesidad urgente de una respuesta internacional conjunta.

Nosotros, los abajo firmantes, declaramos nuestro apoyo para la clausura de los 50 basurales más grandes del mundo, como punto de partida para impulsar la clausura de todos los basurales que existen en el mundo para el año 2030. El logro de este objetivo será mejorar inmediatamente la vida de 65 millones de personas, y contribuirá a sacar a 10.000 niños de sórdidos basurales hacia las escuelas.

Las alternativas de financiación para el cierre de los basurales reducirán considerablemente las emisiones de efecto invernadero, detendrán la ola de plástico que está destruyendo nuestros océanos y mejorará la salud y el bienestar de todos en el planeta. Mediante la eliminación de todos los basurales a cielo abierto y su reemplazo por alternativas seguras y adecuadas para la gestión de residuos, las comunidades aledañas también se beneficiarán de la mejora en la educación, la formación y el empleo.

Un mundo sin basurales será un gran paso hacia la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas que han sido acordados por 193 países. Ahora es el momento de trabajar juntos, para proteger la calidad de vida de las personas y el medio ambiente del que dependen.


 

Error: Formulario de contacto no encontrado.