Los días 2 y 3 de octubre de 2009, en la ciudad de Neuquén, la ARS filial Neuquén organizó las 1º jornadas de Gestión de RES.
Durante la jornada del 2 de octubre, en el auditorio del Consejo Profesional de Ingeniería de esa ciudad, se desarrollaron las charlas ante la presencia de 70 asistentes, entre los que se contó con personal de salud de las provincias de Neuquén y Río Negro, profesionales de clínicas y establecimientos privados y alumnos de la licenciatura en medio ambiente de la Universidad del Comahue.
El acto de apertura estuvo a cargo de la Ing. Silvia Gutierrez y de la Ing. Mariana Salaberry, por la ARS Neuquen y del Ing. Juan Carlos Roca, Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Neuquén, quien abrió las jornadas con su disertación.
Entre los disertantes se contó con la presencia de la Dra. Sonia Mora, quien explicó el marco legal vigente para el manejo de estos residuos. También la presencia de dos profesionales que viajaron de Buenos Aires para las jornadas, el Lic. Horacio Micucci y el Ing. Jorge Brion, ambos docentes y miembros de la ARS. Ellos expusieron sobre tecnologías de tratamiento y disposición final de residuos, bioseguridad, residuos biopatogénicos, segregación y minimización de residuos y gestión en los establecimientos de salud. Disertaron la Ing. Silvia Gutierrez, miembro de la ARS Neuquén y Directora de Seguridad e Higiene de la Subsecretaría de Salud de la Provincia de Neuquén y el Sr. Juan Carlos Rodríguez, de la ciudad de Zapala, quienes expusieron sobre la situación de los residuos en los establecimientos de salud de la Pcia de Neuquén y de Zapala en particular.
La jornada del 3 de octubre consistió en la visita a las plantas de tratamiento de estos residuos: INDARSA, que posee un horno incinerados pirolítico y CLIBA, planta de autoclave. A la visita asistieron 35 personas.
De las jornadas se sacaron varias conclusiones, entre ellas que los establecimientos de salud generan distintas corrientes de residuos que deben ser gestionadas como corrientes separadas y sometidas al tratamiento adecuado para ellas. La gestión interna en los establecimientos es crucial para la minimización de corrientes, y la selección del tratamiento adecuado a cada una de ellas. Hoy en día en Neuquén hay distintos tipos de tratamientos disponibles y cada uno de ellos debe ser utilizado con la corriente de residuos adecuada. Los controles que se realicen a cada planta son fundamentales para lograr que éstos sean eficientes y no produzcan contaminación al medio ambiente. Esta debe ser una tarea de los entes gubernamentales de control. La legislación vigente en algunos casos dentro de la provincia es difusa en lo referente a los mecanismos de control y quedó como una tarea pendiente entre los distintos actores de la provincia y del Municipio en conjunto con los responsables de la materia.
Las jornadas fueron auspiciadas por la Municipalidad de Neuquen y la Subsecretaría de Salud de la Provincia de Neuquén. Como sponsors se contó con la colaboración de las empresas INDARSA, Cliba Neuquén y Benito Roggio Ambiental.