Ejes del Desarrollo del Encuentro
La política implementada mereció, previamente, la sanción de una Ley que regulaba todos los aspectos relativos a la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Se montó desde el gobierno de la Ciudad de Los Ángeles un programa tendiente a:
· Re organizar el sistema de recolección de residuos mediante la recolección diferenciada con separación en origen.
Se implemento la separación en origen mediante la entrega de contenedores domiciliarios individuales, es decir, para cada casa o departamento. Los residuos en origen son caracterizados como: orgánicos, inorgánicos y basura.
Cada contribuyente debía comprar al Municipio los contenedores. Los hay de distintas medidas y va en relación al producido particular de cada domicilio, como así también su precio.
La recolección se realiza una vez por semana.
En estos momentos se encuentran en la implementación del cobro del servicio según el producido de cada particular.
· Promover una política para los grandes generadores.
Los grandes generadores no solo deben hacer separación en origen sino que pagan una tasa especial según el tonelaje de residuos producido.
La Municipalidad asesora y promueve, en el sector privado, campañas de re utilización y minimización.
· Aplicar un sistema de multas para corregir la conducta ciudadana sobre RSU.
Se maneja a través de la Justicia del medio ambiente. Existen fuertes controles privados y sistemas de multas al ciudadano.
· Valorización del residuo – Fondo para el Tratamiento Integral de Residuos
Los productos con packaging poseen un valor sobre el precio de venta que es dirigido vía aporte fiscal al Estado. Este impuesto es utilizado para el tratamiento de los residuos.
Además, a través de este impuesto se promovió un sistema de reintegro del mismo en centros comunitarios que acopian el packaging para re introducirlo en la cadena de reciclaje.
· Promover una cadena de reciclaje
A través de la implementación de distintas acciones: programa de reciclaje electrónico (poseen un centro de disposición final de productos electrónicos), programa de compostaje domiciliario, programa de reciclado integral de edificios, centros de acopio y recepción de material reciclable.
· Promover alianzas empresarias, sociales y gubernamentales a fin de minimizar la generación de residuos.
Poseen un programa de creación de empresas sociales vinculadas al reciclado, fomentando la alianza con el sector empresario a fin de derivar los residuos producidos por estos últimos a estas empresas. Generando de esta manera un circuito que le de valor de uso al residuo: P. Ejemplo: empresas textiles vinculadas al reciclado del PET.
· Implementar campañas masivas de comunicación y educación ambiental
Cada programa específico cuenta con un equipo de profesionales que sirven de soporte a la implementación del programa, sea: capacitación vía web, educación escolar, comunicación directa, etc.
Jaime Lozano
Graduado en Ciencias Políticas en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Oklahoma en 1984, con un postgrado en la Escuela de Leyes, y especializaciones en Administración Ambiental, el señor Jaime Lozano ha iniciado sus actividades en las oficinas legales del distrito Oeste de Oklahoma, como pasante en legislatura Civil y Criminal, bajo las órdenes del Senador Gene Stipe.
Su trabajo en el área ambiental incluyen: Responsable de las comunicaciones con miembros de la comunidad involucrados en casos sobre de desechos tóxicos; Analista, asistente y administrador ambiental para varias empresas manufactureras, incluida la Northrop Aircraft División y la Sorber.
Fue fundador del primer puesto activo en Exploración Ambiental en la ciudad de Carson, California, así como también ayudó a la creación de la coalición y la Comisión Ejecutiva estable sobre ambientalismo corporativo de South Bay. Desde el año 2000, es Director de una Consultora sobre manejo de desechos, donde divide su tiempo entre el entrenamiento y la implementación de programas sobre reducción, reciclado y correcto almacenamiento y transporte de desechos tóxicos de alto riesgo, solicitados por la junta sobre manejo de desechos de California.
Actualmente se desempeña como Especialista de Medio Ambiente en la ciudad de Los Ángeles.
Más información sobre reciclaje urbano en internet:
Bureau of Sanitation de la Ciudad de los Angeles: http://www.lacity.org/SAN/index.htm
Natural Resources Defense Council: http://www.nrdc.org/cities/recycling/gnyc.asp
Municipal Solid Waste – Recycling – EPA: http://www.epa.gov/epaoswer/non-hw/muncpl/recycle.htm