Contenido del CD Rom
CURSO DE GESTION DE RELLENOS SANITARIOS
· Disertante: Ing. Alejandro J. Sarubbi
Tema 1. INTRODUCCIÓN: SISTEMAS INTEGRALES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS (RS)
A. Evolución de la Gestión de los RS
B. Prioridades en la Gestión Integral de los RS.
C. Planificación de la Gestión Integral de los RS.
D. Evaluación de Tecnologías. Recuperación de Energía vs. Relleno Sanitario.
· Disertante: Dr. Néstor Cafferatta
Tema 2. Bases Legales para la estructura y funcionamiento de los Servicios Municipales, Regionales y/o empresariales
A- Legislación vigente en Argentina
B- Impacto de la legislación actual en los sistemas de gestión de residuos sólidos
C. Comparación con Normativa Internacional
· Disertante: Ing. Raúl Ymaz
Tema 3. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EN LA GESTION DE RESIDUOS
A. Sistemas de Gestión Ambiental
B. Lineamientos de la Política Ambiental de una Empresa de Operaciones
C. Costo Efectividad de los Procesos Industriales en su interrelación con el Ambiente
· Disertante: Dr. Ing. César Alberto Savastano – Universidad Nacional de Cuyo
Tema 4. CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
1. Orígenes, Tipos y Composición de los RSD
2. Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas de los RSD
2. Metodología para evaluar la calidad y cantidad de los residuos
3. Residuos domésticos riesgosos
3. Transformaciones de los RS
4. Tasas de Generación (Producción per Capita)
· Disertante: Dr. Horacio Asprea
Tema 5. DESCRIPCION DE LAS TRAMITACIONES Y REQUISITOS LEGALES, TECNICOS Y ADMINISTRATIVOS PARA LA DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS
A- Para generadores privados y municipales
1. Registro de datos
2. Metodología de control
B- Transportistas de residuos privados
1. Registro de datos
2. Metodología de control
C- Normativas sobre higiene y seguridad
D- Aspectos sanitarios en la gestión de residuos sólidos
· Disertante: Lic. Hernán Rein
Tema 6. PARTICIPACION COMUNITARIA
A- Programas de Educación
B- Concientización de la gente en conceptos nuevos
C- Participación Comunitaria
· Disertante: Ing. Marcela De Luca
Tema 7. tecnologia de la Disposición Final mediante el metodo de Relleno Sanitario (RS)
A- Estudios Previos y Selección de Emplazamiento
1. Restricciones en la Localización
2. Disponibilidad del Terreno
3. Accesos
4. Topografía y planialtimetría
5. Hidrología Superficial
5. Geología e Hidrogeología
6. Condiciones Climatológicas
7. Condiciones Locales
· Disertante : Jose Canouras
Tema 8. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE LIQUIDOS LIXIVIADOS
A- Generación de lixiviado en el relleno
B- Características del líquido lixiviado
C- Desarrollo del proceso
1. Extracción
2. Transporte
D. Tratamiento de Efluentes
E- Características de plantas en funcionamiento
F- Resultados obtenidos
· Disertante: Ing. José Canouras.
Tema 9. SISTEMA DE COLECCIÓN Y DE TRATAMIENTO DE BIOGAS
A- Generación de gas en el relleno
B- Características del gas del relleno
C- Desarrollo del proceso
1. Extracción
2. Colección
3. Transporte
4. Pretratamiento
D. Tratamiento de Biogas
E- Características de plantas en funcionamiento
F- Resultados obtenidos
· Disertante: Ing. Ana María Arena Feliú
Tema 10. COSTOS Y METODOLOGIA DE PRESUPUESTACION
A- Hipótesis básicas
B- Rubros más importantes para presupuestación
C- Técnicas de presupuestación
D- Ejemplos de casos concretos
E- Tarifa
· Disertante: Ing. Alejandro Sarubbi
Tema 11. IMPACTO AMBIENTAL: MEDIDAS DE MITIGACION
A. Criterio de Riesgo Ambiental
· Disertante: Ing. Jorge Brion
B. Remediación de Sitios Contaminados
1. Caracterización Superficial y Subsuperficial
2. Técnicas de Contención y Abatimiento de la Contaminación de Residuos Sólidos
3. Análisis de Técnicas de Remediación
C. Interrelaciones entre los distintos Factores Ambientales y Gestionales