Trabajadores de la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental (EMSA) se declaran en estado de emergencia, advierten que en dos semanas más el botadero de K’ara K’ara colapsará perjudicando el recojo de basura en la ciudad, piden la intervención inmediata de las autoridades.
Bastante preocupado, el dirigente de EMSA, Gonzalo Aramayo, advirtió que debido a la excesiva cantidad de basura y falta de condiciones, en 15 días más el botadero de basura ubicado en la zona de K’ara K’ara llegará a su tope.
“Nosotros estamos muy preocupados como trabajadores, el vertedero de K’ara K’ara ya va a comenzar a colapsar, no tenemos una celda de emergencia habilitada esperemos que se hagan los trabajos correspondientes porque en 15 días más el botadero que está ya con una pirámide ya no permite la operación de las mismas volquetas”, afirmó.
Según aseguró el dirigente de los trabajadores de EMSA, debido a las miles de toneladas de basura que se depositan en la zona todos los días, se requiere habilitar otros espacios mientras se implemente un relleno sanitario a corto plazo que permita el tratamiento integral de los deshechos.
“Pedimos que se habilite la parte inactiva, se implemente el proyecto que tenía que hacerse y se mejoren la condiciones de operaciones de nuestros carros basureros, ahora estamos con dos vehículos parados, no tenemos llantas para habilitar el recojo de basura pese a que contamos con los recursos seguimos tropezando con este tipo de problemas”, señaló.
Por otra parte, manifestó que el sector se encuentra en estado de emergencia exigiendo también el incremento a los salarios de los empleados que no superan las 200 personas.
“Pedimos también un incremento salarial que sea sin discriminación y que se nos dé el mismo trato a todos los funcionarios, conversando con el Alcalde hemos propuesto como mínimo unos Bs 200, es la posición que manejamos sabiendo que funcionarios de la Alcaldía también se han beneficiado con esa suma”, dijo.
Por su parte, el alcalde Municipal, Edwin Castellanos, quien sostuvo una reunión con la dirigencia del sector la jornada de ayer, se comprometió a resolver sus demandas a la brevedad posible.
“Comprendemos las necesidades de nuestros hermanos, esperamos llegar a un acuerdo en relación al incremento salarial y el tema de la basura, no podemos resolver en un año esta situación que data de los últimos 20 años, haremos los esfuerzos necesarios para que la basura no colapse en las calles ni el botadero”, afirmó.
Se espera que en el transcurso de los próximos 3 meses, con la implementación de un relleno sanitario, se inicie el tratamiento y reciclaje de la basura en Cochabamba.

El Diario (Bolivia) 24-05-11