Tras la implementación del nuevo sistema de recolección de residuos sólidos, basado en el recojo puerta a puerta a través de carros basureros, la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) comenzó a vender los residuos reciclables que se producen en Cercado, informó el director de la Secretaría de la Madre Tierra de la Alcaldía, German Parrilla.
Añadió que después de la conformación de la unidad de reciclado en K’ara K’ara, los trabajadores de la empresa ya no comercializan los residuos tipo reciclables, sino que ésta es realizada por EMSA, quien además de acopiar los desechos, procede a la venta legal de la misma.
De acuerdo a datos preliminares brindados por la jefa de Servicios Especiales de EMSA, Mariana Beltrán, desde el martes hasta el viernes de la semana pasada, “diariamente salen entre cuatro y cinco toneladas de residuos ya reciclados”, los cuales son comercializados a empresas “grandes” que los requieren.
Asimismo, informó que producto de la venta de botellas “Pet” solamente en cinco días EMSA reportó una ganancia de 12.500 bolivianos; sin embargo, también explicó que el precio de la basura diferenciada de tipo reciclable “lo pone el cliente” y el mercado internacional.
Por otro lado, comunicó que los vecinos “no están acostumbrados a separar la basura como corresponde”, razón por la cual, todavía no es recepcionada completamente “limpia”.
Consultada sobre el objetivo del proyecto, Beltrán explicó que éste radica en reducir al máximo los volúmenes de basura que ingresan al botadero de K’ara K’ara y utilizar la basura para la producción de compost o el reciclado.
Según Beltrán el proyecto de diferenciación de basura reciclable todavía se encuentra en su etapa preliminar, puesto que la empresa todavía se encuentra capacitando al personal.
“Esto no era manejado por la empresa, y ahora que nos estamos haciendo cargo, estamos en una etapa de aprendizaje, tanto en la parte de capacitación como en la parte del emprendimiento mismo”, dijo Beltrán.
De acuerdo a estudios preliminares, del 100 por ciento de basura que Cercado produce, el 61 por ciento corresponde a materia orgánica; el 5,5 por ciento, a plásticos; el 3,3 por ciento, papel y cartón; el 3,5 por ciento, vidrio; el 1,1 por ciento, metales; y el restante 26 por ciento, a otro tipo de residuos.
Según estas cifras, Cercado produce el 13,4 por ciento de residuos reciclables entre plásticos, papel, cartón, vidrio y metal. En tanto, que al menos el 50 por ciento es basura orgánica.