Argentina | Buenos Aires | 08-05-2017

La iniciativa está en marcha para trabajar con entidades intermedias. Andar en bicicleta, separar residuos orgánicos y reciclables, respetar horarios para sacar la basura, volver a las plazas y cuidar el agua son el sostén de este plan.

Actuá en verde, la nueva campaña de comunicación que agrupa organizaciones intermedias y pretende ser modelo para otras ciudades implica una acción particular con una visión cívica, sustentable y moderna. Así, por ejemplo, se busca generar actitudes sustentantes a diario, como andar en bicicleta, caminar, separar residuos orgánicos y reciclables, respetar los horarios para sacar la basura, volver a las plazas del barrio con el objetivo de cuidarlas pero siempre haciendo hincapié en cuidar el agua y ahorrar energía.

Si bien la génesis del proyecto se inicia del equipo de comunicación de la Municipalidad de Pergamino a pedido del intendente Javier Martínez, intenta llevar en conjunto los esfuerzos de organizaciones como Ciudades Educadoras y Taller Protegido entre otros. Así, por ejemplo nuestro Distrito integra la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, que pretende entre otras cosas, acentuar la responsabilidad de los gobiernos locales en el sentido de desarrollar todas las potencialidades educativas que tiene una ciudad, incorporando a su proyecto político los principios de una ciudad educadora. También participan organismos del Estado Nacional como el Inta, y por supuesto áreas de la Comuna que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente.

Acciones permanentes

“Actuá en verde lanzó un ambicioso cronograma de trabajo con charlas, seminarios y eventos para la concientización del cuidado de los recursos de la ciudad y el medio ambiente”, explicaron desde el Municipio ante la consulta del Diario.

Se transforma en una especie de programa “paraguas” de casi todas las acciones que se puedan realizar tanto del ámbito privado como del Estado. En este sentido es que se hizo la Feria del Libro con la participación del Centro Providencia y el Taller Protegido fomentando la “siembra de libros para reciclar lectura y cosechar lectores”; a su vez en estos días se terminaron de instalar nuevo contenedores de botellas plásticas PET en diferentes lugares de la ciudad y se licitó la compra de luces LED desde la Cooperativa Eléctrica para el ahorro de energía en el alumbrado público. No obstante cabe decir que hay empresarios locales diseñando negocios sustentantes como la generación de energía a consecuencia de la Biomasa o transformación de residuos orgánicos en energía eléctrica y gas. Todo se produce al mismo tiempo y con el mismo lema “Actuá en verde”.

En lo que hace a las intervenciones, se realizó un ambicioso plan para poner en valor a las plazas de la ciudad, se está diseñando un posible mapa para la creación de ciclovías y la filosofía del nuevo sistema de Estacionamiento Medido (Simple) se consolida con el fomento al cambio de hábitos en la utilización de automóviles en zonas de conflicto como el microcentro.

Según los organizadores, ahora es el Estado que tiene que dar el ejemplo, en el manejo de sus propios residuos, el ahorro energético y las políticas de reciclaje. Para ello, se están diseñando una serie de campañas internas en la administración local con el objetivo de “calificar” para Actuá en Verde.

Al alcance de todos

La organización puso a disposición un sitio web www.actuaenverde.pergamino.gob.ar que contiene una novedosa plataforma colaborativa para inscribirse como “embajadores verdes” de la causa. También se pueden encontrar las publicaciones y los “#Ecotips” en las redes sociales. Estos embajadores promueven procesos de enseñanza y aprendizaje vinculados con educación ambiental, fomentando prácticas sustentables y gestionando ambientalmente sus recursos.

Desde la Secretaría de Planificación y Modernización se lanzaron una gran cantidad de programas que promueven la despapelización, el ahorro energético y el uso responsable de los recursos. Según Lucas Marino Aguirre, titular de esta área local, “Pergamino tiene identidad verde, ahora deberá consolidarla y fomentarla para todo el país con una visión de sustentabilidad, modernidad y civismo. Actuá en Verde debería ser la muletilla entre los vecinos de cada barrio”, señaló el funcionario.

FUENTE:
La Opinión de Pergamino ( Argentina )