Esta actividad se enmarca en un programa que se desarrollará durante todo el año y cuyo objetivo es “promover la integración y el acercamiento de la comunidad a la cultura y el arte”
El encuentro será este sábado 16 de junio a partir de las 10 de la mañana, allí personal de la compañía y vecinos de la zona, trabajarán sobre los murales externos de la planta ubicada en Bouchard Y Enz en Llavallol, de la mano de la reconocida artista plástica Nushi Muntaabski, y su equipo de trabajo.
Esta actividad se enmarca en un programa que se desarrollará durante todo el año y cuyo objetivo es “promover la integración y el acercamiento de la comunidad a la cultura y el arte”, en esta ocasión, a partir del contacto con las obras de jóvenes artistas plásticos argentinos. En esta oportunidad, se representarán obras de importantes exponentes como Pablo Siquier, Gabriel Baggio, Dany Barreto, Beto de Volder y la misma Nushi Muntaabski.
Para ello se utilizará la técnica “trencadis”, que consiste en aplicar piezas con tamaños similares, ordenadas de forma que parezcan un rompecabezas en el que todas encajan dejando un pequeño espacio entre pieza y pieza para poder rejuntar. Los elementos a aplicar pueden ser retazos de azulejos, espejos, vajilla rota, cerámicas, piedras, caracoles, y todo lo que las familias tengan en sus casas y quieran reciclar.
Esta acción, es la segunda de una serie de eventos que se desarrollarán en el año, teniendo como objetivo principal concientizar a las familias sobre el uso sustentable de los recursos, a través del reciclado y del cuidado de la energía.
Por este motivo, desde la empresa señalaron que “además de sumar al personal de la empresa y su familia, en esta oportunidad se quiere invitar especialmente a todos los vecinos y estudiantes de colegios cercanos a participar activamente en la jornada.”
La primera y exitosa experiencia de este programa, se vivió el 10 de marzo pasado, en esa jornada, vecinos, niños, integrantes de la empresa y representantes del Municipio, recrearon obras de reconocidos artistas latinoamericanos como Jorge Enea Spilimbergo, Alejandro Xul Solar, Carmelo Arden Quin, Tarsila Do Amaral y Emilio Petorutti, que hoy engalanan el frente de la Planta.
Desde la empresa destacan esta actividad que se enmarca en sus acciones de Responsabilidad social empresaria, con un giro de interrelación y acercamiento institucional y cultural con el barrio donde funciona la empresa dedicada a la venta de productos de aislación. Cabe destcar que en Isover Argentina, entre el 60 y el 80 por ciento de la materia prima empleada en los procesos productivos, es proveniente de vidrio reciclado; y la mayoría de los productos residuales pueden ser reciclados durante el mismo proceso de producción.
Sobre la artista:
Nushi Muntaabski, es una artista argentina que trabaja en distintas disciplinas que van desde objetos, video, pintura, performance, fotografía e instalaciones.
Durante 2004 y 2005 dirige la Revista de arte Canecalón y desde 2005 dirige el proyecto “Las Piedras Preciosas” donde integra su labor artística a la arquitectura, realizando murales, site specific, y otros trabajos que hace por encargo para coleccionistas, arquitectos y diseñadores industriales.
La mayoría de sus obras son realizadas en mosaico veneciano, material que utiliza desde 1999. Junto a su equipo, realizó la primera etapa del embellecimiento de murales de Isover.
FUENTE:
Urbano – Echeverria (Argentina) 15-06-12