Empleados de la planta de disposición de residuos de la empresa Ceamse en Punta Lara, definirán en los próximos días medidas de protesta contra el acuerdo alcanzado entre la Provincia y los municipios de la Región para el cierre de ese relleno en el marco del programa "Basura Cero", que prevé la puesta en marcha de un nuevo sistema de gestión de la basura para La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen y Magdalena.
Fuentes del sindicato que agrupa a los trabajadores de la Ceamse consideran que a ese plan "el puntapié inicial para decretar la desaparición de la empresa".
El malestar entre los empleados del relleno próximo a cerrarse no apunta a la continuidad de los puestos de trabajo, garantizada en el contrato firmado entre el gobierno bonaerense y los municipios de la Región en las últimas semanas, sino que se apoya en el rechazo a la diversos aspectos del nuevo sistema y en defensa del "modelo" de Ceamse.
El programa Basura Cero dispone no sólo el cierre del relleno de Punta Lara, en cuyo predio se levantaría un parque recreativo, sino también la apertura de una planta de transferencia en Ensenada, donde se utilizará una nueva tecnología que contempla el reciclado del 80 por ciento de los residuos domiciliarios y la conversión del 20% restante en bloques secos para recuperación de canteras abandonadas.
El gremio lanzó reclamos en los últimos días por la falta de convocatoria al gremio al diálogo entre los municipios y la Provincia que derivó en las últimas semanas en la firma del acuerdo para implementar Basura Cero. Y critica especialmente el aspecto del contrato que habilitaría a las comunas a disponer en canteras un 20 por ciento de los residuos domiciliarios que no sean reciclados.
En ese marco, propone que ese porcentaje de la basura se disponga en la planta que la Ceamse tiene en Campo de Mayo, donde, dice, "hay tecnología para tratarlos correctamente".
El Día de La Plata (Argentina) 17-05-11