Argentina | Buenos Aires | 24-03-2015
Debe dejar de funcionar el 1° de enero de 2017. Para eso, comenzarán a construir una planta en el camino a Punta Lara.
El relleno sanitario de Punta Lara tiene los días contados. Pero las más de 700 toneladas diarias de basura que producen La Plata y alrededores terminarán en una planta que se construirá a pocos metros del polémico predio. En 10 días comenzarán a hacer la planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB). De esta manera, las autoridades provinciales esperan cerrar una historia de controversias con ambientalistas que comenzó en 2006, con un fallo de la Corte bonaerense que ordenó clausurar el basural que está en Ensenada.
El acuerdo es entre la ong Nuevo Ambiente –que inició la demanda por daños ambientales y sanitarios–, la Ceamse, el municipio, el Gobierno bonaerense y el máximo Tribunal que dispuso la clausura. El primer paso fue dejar atrás el proyecto de tratamiento por compostaje, que comenzó en 2010 pero quedó a mitad de camino.
Ahora, la empresa encargada de la disposición final de la basura –Ceamse– será la responsable de levantar sobre un terreno ubicado en el camino a Punta Lara un nuevo MBT para procesar los restos domiciliarios de La Plata, Berisso y Ensenada. El contrato aprobado por el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) y avalado por la Justicia tiene plazos: un año para el desarrollo del proyecto y nueve meses más para cerrar relleno: 1° de enero de 2017.
La planta de TMB funcionará con este mecanismo: el primer paso será la separación del “material voluminoso” (heladeras viejas, troncos, desechos grandes). Luego, un sistema llamado “tromel” concentra el material orgánico, que representa casi la mitad del total. Eso se reutiliza en suelos. El proceso continúa con separación de materiales livianos (que se transforman en combustible derivado de residuos que se usa en hornos y cementeras) y más restos reciclables, en forma manual. Al final del procedimiento queda entre el 25 y el 30% con los que se arman fardos para rellenarcanteras.
“Empezamos el camino de un acuerdo definitivo para cerrar el capítulo de Punta Lara”, le dijo a Clarín el presidente del OPDS, Hugo Bilbao. En poco más de un año, los municipios deberán pagar US$ 35 por cada tonelada que llegue a la nueva planta. Es la tarifa estipulada por la Ceamse para tratar los residuos sólidos urbanos.