Argentina | Buenos Aires | 12-02-2015

El Titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Ing. Hugo Bilbao, firmó con las autoridades de la cadena Carrefour, la aprobación del plan de gestión de residuos presentado por la empresa.

Esto se da en el marco de las resoluciones 137 y 138 dictadas por el OPDS, la cuales determinan que los grandes generadores (hoteles 4 y 5 estrellas, shoppings y galerías comerciales, hipermercados, locales de comidas rápidas, barrios cerrados y clubes de campo) deben gestionar sus propios residuos.
En dicho plan, las empresas deben indicar los volúmenes generados, así como su correspondiente medio de transporte y destino, tanto para los desechos orgánicos como para el material enviado a reciclaje

“Las resoluciones tienen un alto nivel de cumplimiento, y estamos trabajando para que todas las empresas alcanzadas por la normativa implementen su plan de gestión. El Gobernador Daniel Scioli, fue contundente al destacar que el desarrollo económico no es incompatible con el cuidado del medio ambiente.”, sintetizó Bilbao sobre el acuerdo.

Esta normativa del OPDS alcanza a los 14 hipermercados que tiene la cadena Carrefour en la Provincia de Buenos Aires, que generan dos tipos de residuos: los secos o reciclables entre los que se disponen cartones, nylon, strech y film; y entre los orgánicos, restos de alimentos derivados de los sectores de productos frescos y de comedor.

Estos hipermercados generan en total hasta 450 toneladas de residuos reciclables por mes, de los cuales 350 toneladas son cartón, y 100 son plásticos, mientras que a disposición final se envían en promedio 350 toneladas de residuos orgánicos o húmedos mensuales.

Asimismo, la firma posee 80 supermercados y locales Express, que generan por mes aproximadamente 700 toneladas de material reciclable y 840 de residuos orgánicos.

Durante el encuentro, los representantes de la empresa, el Director y Miembro del Comité Ejecutivo, Javier Potasman, y José María Bustibza, anunciaron que los supermercados y Carrefour Express, no alcanzados por esta Resolución del OPDS, considerarán enviar sus residuos secos a cooperativas de reciclaje para su recuperación.

En total, la firma genera 1150 toneladas de residuos reciclables por mes, de los cuales aproximadamente 930 son cartones que equivalen a la preservación de más de 13 mil árboles y 93 millones de litros de agua; más 220 toneladas plásticos que representan 1700 barriles de petróleo.
Desde que las resoluciones entraron en vigencia, ya son más de 9.000 las toneladas de residuos que fueron recicladas.

La resolución tiene alto nivel de acatamiento, y es el OPDS, junto con la colaboración del ARBA, dada la capacidad de control que tiene dicha agencia, quienes se encargan de fiscalizar el cumplimiento de la normativa.

FUENTE:
Prensa – Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible – OPDS