Todos están un poco nerviosos pero contentos de poder estar mostrando a la comunidad sus investigaciones. Son chicos de escuelas públicas y privadas de la ciudad y la zona que ayer participaron de la segunda jornada de la 40ª edición de la Feria de Ciencia y Tecnología que finaliza hoy. En el encuentro, que se realiza en el estadio José María Minella, los alumnos hacen una exposición pública de proyectos o trabajos científicos y tecnológicos inéditos, con aportes originales realizados por ellos con el asesoramiento y orientación de uno o varios docentes, profesionales, técnicos o personas idóneas en el tema.
Francisco y Sebastián, del Instituto Carlos Tejedor, durante dos meses estuvieron investigando cómo se da la formación de las pompas de jabón. Llegaron a la conclusión de que es necesario colocar más agua y menos detergente, pero para ello estuvieron un largo tiempo. Ayer, al igual que otros tantos chicos, estos estudiantes defendieron sus trabajos orgullosos y a la espera de que el 6 de setiembre próximo, cuando se conozcan los nombres de los ganadores, estén en el listado.
«Los proyectos forman parte del proceso permanente de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en el ámbito escolar y/o clubes de ciencias con el objeto de mejorar la calidad educativa, teniendo en cuenta la función social de la escuela y la diversidad de intereses y necesidades de la comunidad», explicaron los coordinadores del encuentro, Pablo Straccia y Miriam Montenegro.
Temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y el reciclaje, estuvieron dentro de los más elegidos por los estudiantes. La incorporación de otras temáticas como las nuevas tecnologías, ya se empezaron a incluir también en las temáticas seleccionadas. «Dime qué escuchas y te diré quién eres» del Instituto Huailén; «La percepción de los adolescentes sobre el peligro de exhibirse a través de las nuevas tecnologías», de la escuela IMES de Otamendi, al igual que «La influencia de la publicidad en la elección de los adolescentes» e «Impacto celular», sobre las precauciones que, según alertó la Organización Mundial de la Salud, deben tomarse en el uso de los teléfonos que realizó en el Instituto Carlos Tejedor, son algunos de los ejes actuales que abordaron los chicos.
Un centenar de trabajos se expone en esta Feria que reúne a 25 establecimientos educativos y que, como todos los años, es una buena excusa también para hacer buenos amigos y conocer en qué andan otras instituciones educativas.
FUENTE:
La Capital de Mar del Plata (Argentina) 26-08-11