Argentina | Buenos Aires | 18-08-2017

El Municipio intensifica el programa en escuelas e instituciones, pero también puerta a puerta, con el que informa a cada vecino sobre cómo debe proteger la naturaleza. Se les explica la separación de residuos y la importancia del reciclado.

El Municipio intensifica el programa en escuelas e instituciones, pero también puerta a puerta, con el que informa a cada vecino sobre cómo debe proteger la naturaleza. Se les explica la separación de residuos y la importancia del reciclado.

Con el objetivo de transformar los hábitos que dañan al medio ambiente, el Municipio de Lomas intensifica su Programa EcoLomas, con el que llega a cada barrio, institución social y escuela para ofrecer herramientas que puedan generar hábitos amigables con los espacios públicos y la naturaleza.

«En Lomas trabajamos por una transformación íntegra de los barrios, con obras de infraestructura, asfaltos, pero también colaborando con los vecinos para que tengan herramientas para saber cuidar sus calles y sus espacios cotidianos», destacó el intendente, Martín Insaurralde.

Las acciones que emprenden los agentes de la Secretaría de Medio Ambiente de Lomas apuntan a concientizar a los vecinos sobre el cuidado de las calles, plazas y parques, pero también a incorporar nociones para aplicar en sus hogares.

En efecto, para darle fuerza a la iniciativa, las recorridas de los agentes se hacen puerta a puerta, en barrios y comercios. Por ejemplo, durante los últimos días se charló con los comerciantes del centro de Fiorito, entre ellos verdulerías, agencias de lotería y locales de ropa.

«Seguimos promoviendo la separación en origen y difundiendo la idea de reciclaje, como así también el uso de energías sustentables. La propuesta incentiva a empezar desde la casa a cambiar nuestros hábitos y asumir un mayor compromiso ambiental», destacó la secretaria de Medio Ambiente, Zulma Abolafia.

Durante las recorridas también se entrega material sobre medidas de prevención de dengue y zika. La iniciativa llega también a los alumnos de Lomas. Miles de ellos reciben el curso 3R (reducir, reutilizar y reciclar), tanto pequeños de jardines de infantes como más grandes de primaria o secundaria.

De esta manera, luego de hacer la «promesa ambiental», se convierten en EcoGuardianes de Lomas, recibiendo un diploma. En el marco de otras iniciativas, también se les enseña a los alumnos a crear una huerta y reciben la visita de guardaparques de la Reserva de Santa Catalina, que exponen las especies autóctonas de la región.

A su vez, los cursos también llegan a instituciones sociales, como fue el caso durante esta semana de la ONG Talita Kum de Llavallol o el Centro de Jubilados y Pensionados Los Abuelos de Julio, de Banfield.

FUENTE:
La Tercera – Diario del Conurbano Sur ( Argentina )