Argentina | Buenos Aires | 26-03-2013

La recolección de residuos domiciliarios a cargo de la empresa mixta Bahía Ambiental Sapem (BAS) le cuesta a la comuna 438,23 pesos por tonelada, la misma tarifa que se le abonaba a la privada Covelia en enero del año pasado. De hecho, la firma ligada al sindicalista Hugo Moyano se retiró de la ciudad en octubre último, cobrando 482 pesos por tonelada –$4.916.000 ese mes–, tras entrar en conflicto con la Municipalidad, al reclamar un aumento superior al 30%.
El jefe del Gabinete y presidente de la BAS, Gustavo Mena, dijo que el ahorro corresponde, principalmente, a la ganancia que obtenía Covelia y que en la actualidad no debe afrontar la comuna.
Si la comuna hubiese aceptado pagarle a Covelia lo que solicitaba y no hubiera cambiado de prestadora, se estima que tendría que pagar, aproximadamente, 1,3 millones de pesos más por mes, al respetar una tarifa cercana a los 600 pesos por tonelada.
«Hemos borrado la ganancia empresarial que distorsionaba y nos hubiese hecho pagar casi 9 millones de pesos por mes, que no hubiéramos podido afrontar. Ahora estamos muy cerca de lo que se estaba pagando hace seis meses.
«Es más, les digo a los vecinos que otras ciudades nos han pedido el modelo de la Sapem, porque no han podido salir del embrollo y la encrucijada que se les presenta por las pretensiones de una empresa, como la que teníamos nosotros, cuyos valores eran impagables», dijo Mena.
Ratificó que la BAS, empresa donde la comuna tiene participación mayoritaria, está cobrando menos de lo que se le pagó a Covelia el último mes que operó en la ciudad, que fue octubre de 2012.
«No sólo cumple con el servicio público, sino que está invirtiendo y mejorando la prestación», agregó.
El ahorro toma mayor trascendencia cuando se observa que han aumentado los insumos y el gasto en personal.
Entre otros ítems, el funcionario adelantó que algunas de las mejoras mencionadas podrán verse en las calles de la ciudad, cuando comiencen a instalarse, en abril, nuevos cestos de residuos, diferenciados entre los que recepcionarán material reciclable y los que no.
«Comenzaremos por Villa Mitre y barrio Noroeste a colocar los primeros cestos de residuos diferenciados de Bahía Blanca en su historia; luego continuaremos en el resto del partido. Hemos comprado más de 1.600 a través de la BAS –habrá otros 400 de reposición– y se encontrarán en los espacios públicos. Reemplazaremos todos los cestos de basura, incluso algunos que datan de la época de Cliba, que están destruidos y no se encuentran aggiornados a las técnicas modernas de recolección de residuos», sostuvo Mena.
Estos recipientes –se pagaran por ellos 2 millones de pesos en cuotas– fueron comprados en Córdoba y puestos en valor en nuestra ciudad, con el trabajo de empleados de la BAS. Cuestiones que también significaron un importante ahorro.
A su vez, Mena comentó que en las próximas semanas, como se ven en otras grandes ciudades, instalarán unos 25 iglúes de distintos colores, los cueles serán adquiridos por la Municipalidad.
«Son grandes contenedores de plástico, estéticamente atractivos, que van a ayudar a diferenciar aún más los tipos de residuos que estamos desechando. Así estamos empezando a acostumbrarnos todos los bahienses, a tener que separar los residuos, para llegar a generar menos basura», destacó Mena.

Apoyo de trabajadores.
El funcionario destacó que los trabajadores están respondiendo favorablemente a la dirección de la BAS, cuando la relación, en un principio, presentó resistencia y rispideces, incluso con medidas de fuerza.
«Encontramos eco positivo en los trabajadores y ya hemos bajado el ausentismo y la accidentología en el personal. No tenían herramientas y equipamiento especiales, que hacen a la ergonomía del trabajo; hemos invertido y entendemos que los trabajadores están mejor. Inclusive, en estos momentos estamos arreglando los vestuarios y la base operativa de la empresa, que estaba en condiciones realmente paupérrimas», destacó Mena.

Más vehículos en abril

Existe la posibilidad de que los primeros camiones adquiridos totalmente por la BAS, mediante un leasing del Banco Nación, lleguen a la ciudad durante abril.
Así lo afirmó Mena, quien destacó que esas unidades son más grandes que las que actualmente se encuentran en circulación, alquiladas a una empresa de Córdoba.
También aclaró que la cuota correspondiente al leasing es inferior al alquiler que se está abonando.
«Más allá de los bienes de capital que hemos adquirido, la empresa, con el esfuerzo de los empleados y del personal administrativo, ha podido sostener un valor razonable que le permite al municipio de Bahía Blanca continuar brindando esta prestación», destacó Mena.

FUENTE:
La Nueva Provincia de B. Blanca ( Argentina )