De acuerdo a la norma que fue sancionada por unanimidad en la Legislatura bonaerense, deberán crearse en la provincia plantas de reciclado de los envases de agroquímicos para que se realice una correcta disposición final de los mismos.
La iniciativa, establece que “todos los productores, responsables de la primera puesta en el mercado de los productos agroquímicos, deberán poner en marcha un sistema de depósito y devolución de los envases ya utilizados”.
De esta forma, todos los envases de agroquímicos que sean comercializados dentro del territorio bonaerense, serán reciclados correctamente, protegiéndose el medioambiente y a todos los ciudadanos.
“Una mala disposición final de los envases puede generar una contaminación física, química o biológica del aire, el agua y el suelo, y por ello es necesario que se traten correctamente los envases, ya que son altamente contaminantes”, explicó Garro.
La ley, crea una Autoridad de Aplicación, la cual deberá elaborar un registro de productores de agroquímicos con el fin de acreditar que los inscriptos en el mismo se encuentran autorizados para comercializar sus productos en el mercado de la Provincia de Buenos Aires.
Dichos productores deberán abonar en forma anual al momento de la inscripción, una Tasa Especial –fijada por dicha Autoridad de Aplicación- correspondiente al concepto de fiscalización, habilitaciones y sus sucesivas renovaciones, a los efectos de financiar el proceso de reciclado.
La norma establece a su vez que todos los poseedores de envases de agroquímicos usados deberán almacenar los recipientes ya utilizados y están obligados a devolverlos al productor o dueño de los mismos, con el fin de realizar la correspondiente disposición final.
Para el correcto reciclado, se creará en los municipios un Centro de Almacenamiento Transitorio, quien realizará el acopio, registro y clasificación de los envases, para su posterior destino a un operador habilitado.
El material recuperado de los envases de agroquímicos usados, deberá llevar en forma visible en su contenedor, la siguiente leyenda: “Prohibido su uso para elaborar elementos para almacenar agua, alimentos o productos de consumo humano o animal o para construir productos o accesorios que puedan comprometer la salud y el ambiente”.
Posteriormente, la Autoridad de Aplicación definirá los productos y accesorios autorizados para el uso del material reciclado, pudiendo agregase otros conforme a los avances científicos y tecnológicos que así lo demuestren.
La ley aprobada por la Cámara de Diputados, establece a su vez la creación dentro de la administración provincial, un Ente Provincial de Valorización de Envases y Residuos de Envases de Productos Fitosanitarios (ENTE).
Dicho ENTE tendrá a su labor, el control sobre la recolección, almacenamiento, transporte, reciclaje y/o valorización de los envases de agroquímicos usados, y el diseño y la organización de sistemas destinados a la identificación, recuperación, tratamiento y valorización de envases y embalajes de productos agroquímicos y sus residuos, para su posterior tratamiento y revalorización, y la disposición final de las fracciones no valorizables.
Sobre su tratamiento legislativo y su rápida aprobación, Garro resaltó que “el proyecto viene a cubrir un vacío legal muy importante, ya que estamos hablando del cuidado del medioambiente, lo cual debe ser un compromiso de todos, más allá de las banderas políticas”.
“La aprobación de este proyecto es una apuesta más al correcto uso de los agroquímicos, los cuales son vitales para la producción agrícola de la provincia y el país, pero deben ser regulados para que no generen un daño ambiental”, agregó.
FUENTE:
Impulso Baires (Argentina) 23-09-11