Argentina | 18-07-2013
Cada vez son más los materiales factibles de ser reciclados, es decir, reutilizados. Fundamentalmente, el fin de esta acción es contribuir con el cuidado del medio ambiente disminuyendo la cantidad de residuos que tendrán como destino final -más tarde o más temprano- la tierra. A esa acción, la Fundación Garrahan le encontró otro gran incentivo: ayudar al Hospital de Pediatría Garrahan, a sus pacientes y familias.
«Destapá tu solidaridad», pide la Fundación Garrahan.»Destapá tu solidaridad», pide la Fundación Garrahan.
A través del Programa de Reciclado, la Fundación lleva adelante desde 1999 dos proyectos: uno denominado ecológico y otro, solidario. El primero tiene como fin darle un tratamiento a los residuos para que vuelvan a la cadena de consumo transformados en nuevas mercaderías como por ejemplo las palas, baldes y palanganas o la eco-carretilla que vende la ONG en supermercados. Con iniciativas como estas se busca además disminuir la basura, ahorrar energía, agua, petróleo y reducir la contaminación.
Mientras, el proyecto solidario tiene que ver con el destino de los fondos que se generan de la recolección y reciclado de papel, tapitas plásticas y llaves entre los que se encuentran, entre otros objetivos, la compra de equipamiento médico para el emblemático hospital o el sostén de la Casa Garrahan, que aloja a los niños y sus madres del interior que no tienen recursos ni cobertura social y que deben recibir largos tratamientos médicos en el hospital.
La solidaridad de la sociedad es el motor de esta gran iniciativa y por eso hay varias formas para que todos por separado o en grupo puedan dar una mano.
Reciclado de Papel
Spot de la campaña de reciclado de papel.
No todo el papel es reciclabe, pero muchos de los que usamos en nuestra vida cotidiana sí. El que se puede reutilizar es el blanco o de color (impreso en negro o color, con o sin ganchitos), sobres de todo tipo de papel (con o sin etiqueta o ventana de celofán), formularios continuos, diarios y revistas, carpetas plásticas o biblioratos llenos de papel, folletos, guías telefónicas, papel copiativo y de fax. Los que no sirven son los siguientes: servilletas, pañuelos descartables, planchas de etiquetas, papel fotográfico, de golosinas, con carbónicos, plastificado, metalizado, autoadhesivos.
Según quién quiera ayudar y desde dónde será la manera en que se concrete la donación. Para enterarse cómo, hacer click en la opción que corresponda: empresas, escuelas, consorcios o particulares de Capital Federal y Gran Buenos Aires o desde el interior del país. Los puntos de recolección se pueden observar aquí.
Reciclado de tapitas plásticas
Las tapitas que sirven para el Programa de la Fundación son las de agua mineral, jugos, Terma, picos, tubos y bases plásticas de sifones de soda descartables.
Para producir la eco-carretilla se reutilizan 2.200 tapitas. Para producir la eco-carretilla se reutilizan 2.200 tapitas. Las tapitas plásticas se pueden juntar en bolsas o cajas. Las tapitas plásticas se pueden juntar en bolsas o cajas. Los picos, tubos y bases de sodas descartables también sirven. Los picos, tubos y bases de sodas descartables también sirven. El “Ecokit”, un set de productos realizado con el reciclado de las tapitas donadas al Programa de Reciclado. El “Ecokit”, un set de productos realizado con el reciclado de las tapitas donadas al Programa de Reciclado. Para producir la eco-carretilla se reutilizan 2.200 tapitas. Para producir la eco-carretilla se reutilizan 2.200 tapitas. Las tapitas plásticas se pueden juntar en bolsas o cajas. Las tapitas plásticas se pueden juntar en bolsas o cajas.
1234«»
Al igual que el papel, según la cantidad de donantes y dónde residan será la forma en que puedan ayudar. Hacer click en la opción que corresponda: empresas, escuelas, consorcios o particulares de Capital Federal y Gran Buenos Aires o desde el interior del país. Los puntos de recolección se pueden observar aquí.
Reciclado de llaves
El reciclado de llaves se incorporó en el año 2008.El reciclado de llaves se incorporó en el año 2008.
Bajo el lema «Abrí tu corazón, doná tus llaves», la Fundación pide a la comunidad que junte las llaves de bronce, plateadas o doradas que no atraigan el imán (esto se puede comprobar fácilmente con cualquier imán de la heladera, por ejemplo).
Como el resto de los materiales, dependiendo del donante será el modo de participar. Para saberlo, hacer click en la opción que corresponda: empresas, escuelas, consorcios o particulares de Capital Federal y Gran Buenos Aires o desde el interior del país. Los puntos de recolección se pueden observar aquí.
Ante cualquier duda sobre el Programa de Reciclado escribir a inforeciclado@fhg.org.ar o llamar al (011) 4941-1333/1276 internos 30 al 33.
FUENTE:
Infonews ( Argentina )