Argentina | Buenos Aires | 20-08-2013
Días atrás, el intendente Ismael Passaglia visitó el puesto de acopio de la Campaña de Recolección de Residuos Electrónicos que funciona en el CEMAC. En la oportunidad, estuvo acompañado por el Director de Ciencia y Tecnología Roberto Fernández Viña, quien lleva adelante dicha iniciativa con la finalidad de erradicar todos aquellos elementos tecnológicos que están en desuso en las casas de familia y son altamente contaminantes, dándole a los mismos el tratamiento que corresponde.
En diálogo con los medios locales, Passaglia expresó que esta es la tercer campaña de recolección de residuos electrónicos, que se hace cada tres meses los días 15. “Antes la basura electrónica se tiraba junto con los residuosdomiciliarios, hora la gente puede descartarlos cada tres meses en 5 lugares fijados estratégicamente como son: barrio Somisa (vivero) Calle 35 Oeste; calle Rivadavia 846 (Ex SCAC); CeMAC en calle Almafuerte y Garibaldi; Polideportivo (Barrio Garetto) Calle Bergantín 25 de Mayo y Belgrano; y barrio Moreno (CEDYC) Calle Zaracondegui 440”, destacó.
Reciclado y disposición
El Intendente explicó que los desechos electrónicos son clasificados y separados según las posibilidades de ser reciclados, aquellos que no se pueden reciclar son enviados a la ciudad de Avellaneda para su deposición final.
Los artefactos electrónicos que sí pueden reciclarse serán almacenados en un galpón municipal –en las inmediaciones del Batallón- para luego, en un trabajo conjunto con la UTN, ser reparados o reciclados como corresponde, que luego podrán ser donados a escuelas, instituciones y organizaciones no gubernamentales, entre otras.
Por su parte, el Director de Ciencia y Tecnología Dr. Roberto Fernández Viña explicó que la respuesta de la gente es muy positiva, se está recogiendo mucho material electrónico en desuso, lo que evita que ello termine en un basurero a cielo abierto contaminando el medioambiente.
Indicó que en campañas anteriores se recicló primero una tonelada de residuos electrónicos, que luego se multiplicó a 15 toneladas.
Además agradeció la colaboración y compromiso de los voluntarios, la UTN, el ENTRE, las ONGs que apoyan la iniciativa y en general a todos los nicoleños que colaboran con el cuidado de nuestra ciudad.
RESIDUOS DOMICILIARIOS – Feriado sin recolección
Pese a la solicitud -que siempre se reitera a la población en estos casos- de evitar sacar a la vereda las bolsas de basura, se vio ayer nuevamente la ciudad sucia, con bolsas rotas en las calles y basura desparramada.