En la sesión ordinaria que el Concejo Deliberante de San Nicolás celebra hoy desde las 8:30, ingresará y tomará estado parlamentario el expediente 14599 elevado por el Departamento Ejecutivo Municipal. Se trata de un proyecto de ordenanza que -según el oficialismo- sólo pretende prorrogar el convenio entre el municipio y Comirsa, para que algunos residuos generados en ese parque industrial sigan siendo depositados en el relleno sanitario de San Nicolás. Los sectores de oposición estarían de acuerdo con esa renovación, pero manifestaron un fuerte rechazo hacia la posibilidad contenida en el artículo quinto del proyecto, que prevé la posibilidad de abrir el relleno a residuos generados en otras localidades. Extraoficialmente, desde el bloque del Frente Social adelantaron que esa no es la intención, y que modificarán la redacción del proyecto “para que no haya dudas”.
El proyecto de ordenanza elevado por el Ejecutivo consta de ocho artículos, y es el quinto el que generó la reacción de los espacios políticos de oposición local (incluso también de aquellos que no tienen representación en el Concejo Deliberante).
«Autorizar al Departamento Ejecutivo la ampliación de ingresos a nuevos municipios o zonas, haciéndolo en forma gradual y mediante un control anual del manejo de los residuos por parte de la empresa concesionaria y el impacto de la cantidad de los mismos en la vida útil del relleno. Y aceptar la prórroga del contrato, a partir del 31 de octubre de 2012 y hasta el vencimiento del plazo actual de vencimiento de la Licitación Nº 10/95, esto es hasta el 28 de febrero de 2021», es lo que establece, textualmente, ese polémico quinto artículo.
“Éste es un proyecto de ordenanza que se elevó desde el Ejecutivo y que plantea, en su quinto artículo, la posibilidad de autorizar la ampliación de ingresos a nuevos municipios o zonas, para que depositen sus residuos en el relleno sanitario de San Nicolás. Nosotros estamos totalmente definidos: no vamos a aprobar nunca nada que pueda perjudicar a los nicoleños. Nosotros contamos con un establecimiento como es el ENTRE, que tiene una cierta capacidad para recibir residuos, fijada por una determinada cantidad de años. Todo lo que pueda provenir de otros municipios, estaría acortando esa vida útil del relleno sanitario”, opinó el concejal justicialista Carlos Mantelli, quien participó de una conferencia de prensa convocada por el bloque del PJ. También participaron el titular del bloque, Oscar Bossoletti y los ediles Enzo Ale y María Delia Dignani.
“Primero deberíamos tratar de solucionar los problemas internos que tenemos en San Nicolás, antes de ocuparnos de los residuos de otras localidades. Nosotros hemos estado reunidos con los dueños de las empresas de volquetes, y ellos nos manifestaron que tienen muchos problemas para llevar la basura hasta el ENTRE, les ponen muchas condiciones y muchas trabas. No podemos terminar de solucionar ese tema y ya estamos pensando en traer basura desde otros municipios. Primero arreglemos nuestra casa, y después veremos si queda lugar para traer cosas de otro lado”, indicó Bossoletti.

Otros sectores
El rechazo de la aparente “regionalización” de la disposición final de residuos en nuestra ciudad no fue exclusivo del PJ. El concejal radical Eduardo Suárez también había adelantado a EL NORTE que votaría en contra.
Incluso la Coalición Cívica – ARI, pese a no tener representación en el deliberativo, también vino siguiendo el tema durante todo el fin de semana, desde que trascendió la información que indicaba que el Ejecutivo habría elevado la iniciativa. “Si bien el proyecto hace referencia a que es una renovación del convenio ya vigente por el cual el ENTRE viene recibiendo el ingreso de los residuos asimilables desde Comirsa, ubicado en el Partido de Ramallo, dicho proyecto amplía el ingreso de residuos asimilables desde todo el Partido de Ramallo, estableciendo, también, en su artículo quinto, una autorización muy amplia al Departamento Ejecutivo para permitir el ingreso de residuos asimilables de otros municipios”, advirtió Sebastián Mazzolini, presidente de la CC -ARI de San Nicolás.
Y completó: “A nosotros nos interesa cuidar lo que tenemos, que el relleno pueda durar la mayor cantidad de años posible; de modo que nos oponemos al ingreso de basura de otras ciudades, debido a que esto va a producir que se acorten los plazos de duración de nuestro relleno sanitario. Creemos que la mera circunstancia del aumento de ingresos provenientes del cobro de una tasa por cada tonelada de basura que ingrese, no es motivo suficiente como para poner en riesgo la duración del relleno”.

¿Vuelta atrás?
En tanto, desde el oficialismo voces autorizadas del bloque del Frente Social advirtieron que el único objeto del proyecto de ordenanza es el de prorrogar el convenio por el cual el parque industrial Comirsa, radicado en el Partido de Ramallo, ya viene depositando sus residuos asimilables en el relleno sanitario de San Nicolás. “Si hay un error en la redacción que genere alguna duda, estamos dispuestos a modificar esa redacción”, comentó a EL NORTE un concejal del Frente Social.
Las críticas y aclaraciones cruzadas se produjeron durante toda la mañana de ayer. Ya sobre el mediodía, referentes de los distintos bloques tenían la oportunidad de verse las caras: era en el marco de la reunión de comisión de Acuerdos y Labor Legislativa, que se celebra cada día previo a las sesiones, con el objeto de acordar los asuntos a tratar durante el encuentro deliberativo.
Tras la reunión de la comisión, el radical Eduardo Suárez comentó a EL NORTE que el encuentro había desembocado en un avuerdo, que el oficialismo habría reconocido un error en la redacción y que el proyecto sería modificado hoy en el recinto, para que sólo establezca la prórroga para Comirsa, y ninguna otra posibilidad.
Además, Suárez se mostró confiado en cuanto a la posibilidad de avanzar en una sugerencia suya ante el resto de los bloques: la derogación de la ordenanza 7419.
Se trata de una normativa local sancionada y promulgada en setiembre de 2008, pero que después no fue empleada como herramienta por el Departamento Ejecutivo en los años subsiguientes. El primer artículo de esa ordenanza municipal que hoy podría quedar sin efecto, establecía: «Facúltase al Departamento Ejecutivo a iniciar los convenios y acuerdos necesarios con los municipios que considere, para la disposición final de los residuos urbanos domiciliarios generados en los mismos en el relleno sanitario de San Nicolás».
Se resuelve hoy en el recinto de sesiones del Palacio Legislativo de Sarmiento y Lavalle.

FUENTE:
El Norte de San Nicolás (Argentina) 22-11-12