Argentina | Buenos Aires | 27-01-2017
La metodología que se implementó hace algunos meses sufrirá modificaciones a partir de los inconvenientes que se generaron semanas atrás. Los delegados plantearon los retrasos que hubo por lo que se determinó la compra de un nuevo camión que se destinará al servicio. En esta misma línea se informó que la planificación pasará a Asuntos Rurales.
DE LA REDACCION. En estas últimas semanas se generaron inconvenientes con el servicio de recolección de residuos en las localidades de campaña por lo que se hizo una reunión entre los delegados comunales y el titular de la Secretaría de Gabinete de la Municipalidad, Carlos Pérez. “Necesitábamos dialogar sobre esta prestación porque eran situaciones que no podían esperar”, destacó el funcionario después de la charla que tuvo con los representantes de los pueblos del Partido que habían llevado esta inquietud.
“La recolección estuvo sujeta a una serie de problemas que se debían resolver porque la comunidad no puede esperar en este tipo de circunstancias”, agregó el responsable de esta dependencia local; “ni bien terminamos de conversar con los delegados transmití las inquietudes al intendente Javier Martínez para tomar una resolución inmediata que nos garantice una recolección correcta, sin demoras y fundamentalmente atendiendo el pedido de los vecinos”, indicó Pérez durante la entrevista con LA OPINION.
– ¿Qué tipo de medidas tomarán para hacer frente a esta inquietud que se presentó?
– El intendente Martínez resolvió la compra de un nuevo camión que estará trabajando durante todos los días, pero a partir de ahora se coordinará desde Asuntos Rurales para no depender más de Servicios Públicos; es decir que los vehículos estarán guardados en esta área municipal a cargo de personal de la misma dependencia.
No podemos tener los problemas que se presentaron recientemente porque la gente tiene que contar con esta prestación y es por eso que fue rápida la decisión del intendente de invertir en una unidad móvil que cumpla con las características necesarias para cubrir la demanda real.
– ¿Cuándo estarán incorporando el equipamiento necesario para este servicio que se hace en los pueblos?
– Las opciones que manejamos son dos; por un lado comprar un camión completo con la caja que se emplea para compactar, o bien adquirir este sistema para adaptarlo a uno de los vehículos que ya tiene la Municipalidad. Pero lo concreto es que procederemos a los cambios para hacer frente a la problemática que se suscitó a través del pedido que nos hicieron los delegados.
– ¿Qué sucedió con los elementos que se habían adquirido por el Municipio para hacer los trabajos?
– Es un tema que manejaremos inmediatamente después de solucionar el problema; es cierto que se habían distribuido los “carritos” para que se hagan las cosas de otra forma pero nos encontramos con que los mismos se rompieron rápidamente, por lo que una vez que cumplamos con el pedido de los delegados avanzaremos sobre este tema que nos genera mucha preocupación.
Asuntos Rurales
De acuerdo a lo que informó ayer el titular de Gabinete, el traspaso del servicio a la órbita de Asuntos Rurales está determinado y será esta área la que se encargue de todo el servicio, incluso de guardar el nuevo camión planificando con los operarios que están a su cargo la manera de ir a los pueblos a buscar la basura.
“Estaremos apelando a lo que se hizo en alguna oportunidad para que el vehículo de la recolección viaje a cada localidad en busca de los residuos, habrá que hacer quizás algún ajuste al cronograma aunque todo está prácticamente definido”, explicó Carlos Pérez.
-¿Qué sucederá con las plantas de compostaje que se vienen poniendo en marcha en los pueblos?
– Eso no tendrá ningún tipo de modificaciones porque es un plan especial que tiene una cooperación importante de toda la comunidad; a lo largo del año pasado hubo una serie de campañas de concientización que permitieron incorporar a las escuelas de cada pueblo y por eso se continuará apoyando la iniciativa.
Medio ambiente
“Es un compromiso que tenemos con el medio ambiente, ya vamos por cuatro pueblos y obviamente la idea es ir replicándolo, creo que lo fundamental es saber que hay que generar conciencia, que vivimos en un ‘mundo prestado’ y que lo vamos a usar nosotros, nuestros hijos, nietos y tenemos una obligación y un deber moral de cuidarlo”, señaló en su momento el intendente Martínez sobre los trabajos que se hacen en el Partido de Pergamino.
“Quizás nuestras generaciones no supieron asumir ese compromiso”, aseguró el intendente, “pero de lo que estoy totalmente seguro que los chicos que hoy están en edad escolar, incluso los adolescentes sí tienen mucha conciencia de lo que es el respeto al medio ambiente”, dijo el titular del Ejecutivo en una de las inauguraciones que se hizo de las plantas de compostaje en los pueblos. “La idea nuestra es seguir profundizando esto que tiene que ver con la separación en Pergamino, que llevará una inversión muy importante; tenemos decidido cambiar todo nuestro sistema de recolección de residuos, modernizarlo, hacerlo compatible con el medio ambiente”, había adelantado Martínez.
“Nuestro compromiso es por sobre todas las cosas con las generaciones futuras y es muy importante que los chicos se involucren”, reconoció semanas atrás el intendente en Urquiza.
FUENTE:
La Opinión de Pergamino ( Argentina )