El secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de la Capital, Alberto Kosinski, admitió ayer los graves problemas con los que se encontró la nueva administración comunal respecto del servicio de recolección de basura, barrido de las avenidas del centro de la Capital y del tratamiento en general de la basura en la Planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de El Pantanillo.
“Queremos dar una solución a ese tema, porque es una desorganización total como depositan la basura en la Planta”, expresó el funcionario en una charla que mantuvo ayer con Radio Ancasti.
Entre los puntos que destacó, es que se está analizando la posibilidad de suspender o directamente dejar sin efecto el contrato que la Municipalidad tiene con la empresa Medio Ambiente SA, responsable de realizar las tareas de limpieza (el barrido en particular) de las principales calles de la Capital provincial.
“Tenemos una ciudad sucia, porque la empresa Medio Ambiente no cumple con el contrato, por lo que tranquilamente se lo puede rescindir sin generar un costo para el municipio”, expresó Kosinski.
En el mismo orden, también puso de resalto las condiciones en las que se encontró la Planta de Tratamiento de Residuos de El Pantanillo, una realidad que este diario informó en reiteradas oportunidades.
Sobre todo, focalizó la crítica hacia la infraestructura en general. Opinó que el predio está próximo al colapso por la cantidad de basura diaria que allí se deposita, no sólo del departamento Capital sino también de otros como Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo y Ambato.
“Es necesario proveerla de mayor tecnología, ya que solo se separa el 2% de 170 mil toneladas de basura diaria”, que se depositan allí, detalló el funcionario, a la vez que calificó el sistema de depósito de la basura como de una «total anarquía».
Kosinski enfatizó datos que fueron los ejes centrales de un informe de este diario en mayo de 2009: no funciona la cinta en la que se debería realizar la separación de los residuos que permitan reciclarlos o reutilizarlos por los integrantes de la Cooperativa «Los Caminantes», ni tampoco funciona el horno pirolítico instalado en la década del ’90, porque se robaron los elementos de control y no tiene una conexión adecuada de gas natural para hacerlo funcionar como corresponde.

FUENTE:
El Ancasti (Argentina) 13-12-11