Argentina | Chubut | 11-02-2015
Agulleiro señaló que se están afianzando los trabajos que se desarrollan en el lugar por el hecho de que son los últimos días, tras el anuncio del Intendente Ricardo Sastre en el marco del discurso que brindó en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. La idea, según señaló el funcionario, es que las 10 personas que viven en el lugar más las 6 que se acercan allí para desempeñar la tarea de selección de residuos, participen en el traslado del predio.
“En la actualidad al lugar solamente llegan los volquetes con residuos voluminosos, que son sobrantes de obras y ese tipo de cosas, ya que todo lo que es orgánico o residuos domiciliarios está yendo directamente a la planta de Girsu, y luego los voluminosos comenzarán a ir al nuevo predio, la cual es una vieja cantera cercana al lugar donde se ubican los cuencos municipales” sostuvo, agregando que el nuevo lugar será muy beneficioso para la ciudad porque se encuentra fuera del corredor turístico y lejos del ejido urbano, donde ningún viento puede hacer llegar la basura o los olores a la ciudad.
Por otra parte, dijo que la idea es mantener el nuevo lugar en orden, formando una cooperativa de trabajo donde quienes realizan actualmente las tareas de selección hagan lo propio pero con elementos de seguridad adecuados para ello y bajo los controles necesarios. Además, estará prohibido fijar viviendas o permanecer en el lugar, al igual que llevar perros, ya que en el actual basural la población de perros arroja un número cercano a los 100.
“La iniciativa se basa en un horario de trabajo, de 06 a 18 horas, y que lo que junten pueda ser vendido, pero no vamos a permitir que se construyan ranchos no asentamientos, porque queremos un lugar sanitariamente apto para que la gente pueda trabajar en orden” expresó, añadiendo que actualmente el basural no se encuentra en condiciones aceptables, ya que quienes allí construyeron su hogar de chapa viven en la basura.
Respuestas
El dialogo de Ignacio Agulleiro con los habitantes del lugar lleva alrededor de seis meses, ya que en un principio la gente se mostró reacia a meterse dentro del nuevo sistema de trabajo, pero al darse cuenta que llegan cada vez menos residuos al lugar y que producto de esa situación cada vez les sirve menos quedarse en el lugar, se dieron cuenta que están obligados a participar en la modernización del sistema para poder seguir realizando su trabajo.
“Nosotros valoramos su tarea, porque se trata de una actividad de reciclado de materiales, pero consideramos que deben hacerlo en un predio aceptable, con ropa de trabajo, con una trafic que los pase a buscar a la mañana y luego los devuelva a su hogar, como lo hace una cooperativa de trabajo constituida, con normal definidas” expresó, agregando que el hecho de que dichas personas cuenten con sus viviendas en el lugar no es menor, y por ello señaló que no es un inconveniente que continúen habitando allí, in embargo desde el Ejecutivo Municipal se encuentran analizando la posibilidad de brindarles una vivienda digna.
En cuanto al tiempo que demandará el cierre del basural, el Secretario de Ecología y Protección Ambiental señaló que esperan que el 20 pueda clausurarse definitivamente, ya que se realizará una barricada para impedir el ingreso al lugar y a partir de allí se gestionará el financiamiento ofrecido por el Estado Nacional para la remediación del predio, lo cual tiene como condición cerrar definitivamente el lugar.
Incendio y peligros ambientales
En la mañana de ayer se suscitó un inconveniente luego de que quienes viven en el lugar se dispusieran a quemar la basura que se encontraba allí, lo cual no es recomendable ya que por un lado es muy peligrosos para quienes viven en el predio como para quienes se encuentran en la ciudad. “Antiguamente esto se llamaba la quema, porque el Municipio predió fuego la basura para ir reduciendo el volumen de la misma. Pero como en la actualidad hay residuos voluminosos no es aconsejable perderlos fuego, pero como es una tradición lo hicieron, por eso hablé con ellos para que no vuelva a ocurrir por la contaminación que genera y el peligro de la posibilidad de que el fuego se extienda a otros campos” sostuvo Agulleiro.
Horas más tarde, y tal como lo había supuesto el funcionario, los efectivos del cuartel de Bomberos Voluntarios debieron acudir al lugar a raíz de fuego que prendido por los habitantes y alimentado por los fuertes vientos terminó por convertirse en un siniestro mayor que consumió uno de los ranchos de chapa que hay en el predio, aunque no hubo que lamentar víctimas ni daños personales.