El titular de la cartera de Medio Ambiente, Fabián Suárez, comentó que “desde el mes de octubre se están efectuando campañas de saneamiento en la ciudad y, en esta oportunidad se concretó un encuentro previo con la referente de la vecinal del barrio San Cayetano, donde se indicó puntualmente los espacios conflictivos del sector”.

“Las tareas se realizan a través de una cuadrilla de limpieza, compuesta por un camión, una retroexcavadora y cinco personas. Las mismas, consisten en la limpieza de los focos de contaminación que se identifican” y agregó que “en caso de ser significativos se procede a la colocación de cartelería para que no se reproduzca e instale nuevamente el basural clandestino”.

Asimismo, el funcionario expresó que los contenidos encontrados en la mayoría de los casos son escombros, restos de poda y productos orgánicos.

“La limpieza parcial de cada barrio, lleva alrededor de una semana, pero siempre depende de la cantidad de focos que existan”, recalcó.

En esa misma línea, Suárez destacó el trabajo en conjunto con las Asociaciones Vecinales, ya que la metodología es programar reuniones con los referentes barriales y conocer los espacios a sanear y comenzar con las tareas correspondientes de inmediato.

Finalmente, anticipó que “ya tenemos un encuentro planificado con el titular de la unión vecinal del Máximo Abásolo para interiorizarnos sobre los lugares donde tenemos que comenzar a limpiar”. En tanto, la presidente de la Asociación Vecinal del barrio San Cayetano, Mariela Chávez, declaró que “hace varios meses tenemos conexión con Medio Ambiente donde realizamos denuncias sobre la instalación de basurales.

Durante el temporal que tuvimos – agregó – crecieron mucho y por tal motivo se va a proceder con el saneamiento”. De ese mismo modo, indicó que “desde nuestra vecinal, se trabaja para generar mayor concientización en los habitantes del barrio, a fin de que entre todos cuidemos nuestros espacios públicos”.

“En esta ocasión, los vecinos se acercaron para ayudar a registrar cuáles son los puntos donde hay basurales clandestinos, y posteriormente se comunicó al área de Medio Ambiente para comenzar a efectuar la limpieza. Además, incentivamos a que se organicen entre varias familias para solicitar bateas y, así, evitar más presencia de basura en el barrio y cuidar a los más pequeños que juegan en las cercanías”, concluyó.

FUENTE:
Crónica de Comodoro Rivadavia (Argentina) 14-02-13