Desde la Municipalidad de Esquel se informó la culminación de una “primera etapa” del Ecocanje con gran participación de los vecinos.

Asimismo, se dejó entrever la intención de avanzar en el corto plazo con una iniciativa similar pero a través de las juntas vecinales. A lo largo del pasado mes de abril se desarrolló la primera etapa de este proyecto en el cual, a cambio de la entrega de material inorgánico -correctamente separado- los vecinos acceden a una bolsa de compost elaborado en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de la ciudad de Esquel, a partir de los desechos de origen orgánico.
En sólo un mes de trabajo, ya se han recuperado aproximadamente 1000 kg de residuos separados y se han entregado a los participantes de esta iniciativa, 90 bolsas de compost orgánico de primera calidad, equivalente a unos 500 kg.

Proxima etapa del Ecocanje en las juntas vecinales
La próxima etapa del Ecocanje se realizará en las semanas siguientes, a través de un trabajo conjunto con las juntas vecinales.
Se convocará a los vecinos a participar, en la junta vecinal de su barrio, de una reunión informativa sobre la separación de residuos, el funcionamiento de la PTRSU y la elaboración de compost.
Aquellos vecinos que participen, obtendrán a cambio una bolsa de 1 kg de compost, para utilizar en sus domicilios como fertilizante para plantas.

El Chubut (Argentina) 02-05-11