Argentina | Chubut | 21-06-2016

Desde la Municipalidad de Rawson destacaron que trabajan en un plan para educar a la comunidad en el tratamiento adecuado de los residuos domiciliarios, en el marco de las acciones vinculadas al sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de la Comarca Virch-Valdés que integra la capital provincial.
Así lo adelantó Fabián Torres, asesor técnico de la Unidad Ejecutora Municipal (UEM), quien se refirió a la labor del Consorcio del GIRSU que la semana pasada, en un acto encabezado por la intendenta Rossana Artero en el Cine Teatro “José Hernández”, presentó la segunda edición del concurso para alumnos del penúltimo año del secundario por el cual se busca concientizar a los jóvenes acerca de la importancia de la clasificación de residuos y del cuidado del medio ambiente.

El tema son los costos

“El Consorcio está trabajando perfecto, el procedimiento funciona. Los problemas generalmente tienen que ver con los costos. Es un servicio costoso pero las sociedades tienen que aprender que la basura es un enorme problema”, dijo Torres.
“Implica un trabajo muy arduo, se utilizan un montón de recursos, y esto desestabiliza las economías de las ciudades pequeñas. La ventaja que tenemos es que es un consorcio que está encarado con cinco municipios distintos que lo hacen un poco más llevadero. Si los procedimientos se hicieran por municipio sería mucho más costoso”, agregó.
Torres dijo que con este sistema “erradicamos problemas de salud, porque todos sabemos lo que genera un basural a cielo abierto, como problemas alérgicos, malos olores, y demás. Todo esto se está trabajando, mejorando, tratando todos los días de aprender sin perjudicar las arcas municipales; se trata de buscar los mejores recursos”.
En este contexto explicó que “uno de los problemas graves que teníamos a comienzos del año era que teníamos un año más de utilidad de la gran cava para depositar los residuos. Eso llevaba un costo que era muy alto, inclusive para todos los municipios”.
Ante ello, “se ha trabajado al respecto, se han logrado aportes del BID a través del programa de Desarrollo de las Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI), el consorcio ha hecho una buena administración y tiene fondos reservados para una parte de esta gran erogación de dinero que es una cava nueva”.

Apoyo provincial

Además, mencionó Torres, la Provincia se ha comprometido a través del Ministro de Ambiente a colaborar también con un aporte, y estaríamos bastante tranquilos si ese proceso se encamina. Nos complicaba saber que teníamos este costo de 40 millones de pesos en el lapso de doce meses”.
En cuanto a las acciones previstas desde el municipio afirmó: “La gente tiene la costumbre de tirar la basura en cualquier lado, lo cual es complicado. Estamos tratando de elaborar un plan desde el municipio para poder educarla a la gente; nosotros recibimos en la planta de transferencia de Rawson los residuos voluminosos, los residuos de la poda”.
“Es una cuestión de tiempo, en Rawson y en todo el mundo. Hay países que están con este sistema y todavía hablan de porcentajes altos de incumplimiento y adaptación de la sociedad”, concluyó.

FUENTE:
El diario de Madryn ( Argentina )