El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, Eduardo Maza, inauguró en el Parque Nacional Los Alerces el “Taller de Matriz de Costos para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)”, dictado por expertos de la Secretaría de Ambiente de la Nación y destinado a funcionarios municipales.
La capacitación tiene como objetivo acompañar a los distintos municipios del país en la mejora de la gestión de sus Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y ha sido pensado como una herramienta concreta para atender a las necesidades de la mayor parte de los gobiernos locales.
En la apertura del taller, que se extenderá hasta hoy viernes, Maza destacó que “estos talleres brindan asesoramiento técnico a los municipios en todos los aspectos relativos al GIRSU y ayudan a ordenar económicamente la gestión, lo que se traduce en una mejora importante del manejo de los residuos”.
“Una gestión económica ordenada permite optimizar la recolección, disponer programas y acciones sostenibles en el tiempo y garantizar la continuidad de las acciones a futuro”, puntualizó el Ministro.
Participan del taller, coordinado por Milagros Mosteirin, Inés Berardo y Miguel Tacchini, alrededor de 30 funcionarios de las áreas de Hacienda y de Gestión de Residuos de los municipios de Esquel, Trevelin, Río Senguer, Corcovado, Epuyén, y Rada Tilly, además de municipios invitados de Río Negro y Neuquén, junto al Parque Nacional Los Alerces.
Optimizar los costos para mejorar la gestión de RSU
Consultado respecto de los alcances del curso que se inició en Esquel, organizado en forma conjunta con la Municipalidad local, el ministro explicó que “la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación tiene un área que se dedica a trabajar puntualmente en todo lo que tiene que ver con la optimización de costos, es decir, en qué se gasta y cómo se gasta, por eso está dirigido fundamentalmente a la gente de las áreas de Hacienda y Obras Públicas”.
El titular de la cartera indicó que “esto tiene que ver con el costo del servicio, desde que el vecino saca el residuo a la puerta de su casa hasta el destino final. Tiene que ver con lo que le sale al municipio desde la recolección hasta su disposición final. Todo esto se puede optimizar, mejorar y abaratar pero para eso hay que conocer el proceso. Por eso hay profesionales de la Secretaría de Ambiente de la Nación que dictan capacitaciones y ayudan a optimizar el recurso al menor costo posible”.
Maza recordó que “ya se ha hecho una experiencia en la zona del Valle Inferior y ahora, por iniciativa del intendente de Esquel, se trajo el taller a la Cordillera”.
La gestión de los residuos constituye una actividad central en todos los municipios en los que va creciendo la necesidad de brindar una respuesta integral a esta problemática. La misma debería brindar una solución a las cuestiones ambientales, sociales y económicas.
La capacitación iniciada se propone entregar una herramienta que permita resolver un tema muy importante que hace a la gestión económica, teniendo en cuenta que la gestión de los residuos insume un porcentaje importante de los presupuestos municipales.