El Intendente Máximo Pérez Catán, en su carácter de Presidente del Consorcio del Girsu Virch-Valdés recibió ayer por la mañana a quien era todavía por esas horas Ministro de Ambiente de la Provincia, Eduardo Maza. Allí, ambos presentaron material de folletería e imanes que serán repartidos en las distintas localidades para concientizar a los vecinos sobre la separación de los residuos. Sin saberlo, era el último acto oficial del titular de la cartera de ambiente, después de ese acto, cuando regresó a Rawson le comunicaron que el gobernador lo había removido del cargo.
En tanto, en el marco del plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), para la entrega de elementos destinados a ser utilizados para la estrategia de educación y comunicación ambiental, se celebró el acta entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Consorcio Público Intermunicipal del Girsu VIRCH Valdés, con la finalidad de dejar constancia de la entrega de 50 mil folletos trípticos, 50 mil imanes y 5 mil afiches para ser distribuidos entre los municipios integrantes del consorcio para ser utilizados en la estrategia de concientización.
Durante la ceremonia de entrega, el Intendente agradeció al Ministro Eduardo Maza por su presencia para “el inicio de la campaña de concientización para el nuevo modelo de tratamiento de los residuos sólidos urbanos en la Comarca del Valle Inferior del Río Chubut y la Península de Valdés”, y destacó que “lo único que creo que hay que agregar es que el Girsu es un hecho y hay que llevarlo adelante de la manera más eficiente posible”.
“Es un esfuerzo del sector público en señalar el camino y generar las oportunidades y es un esfuerzo de cada uno de los ciudadanos de la Comarca para tomar con responsabilidad los desperdicios que cada uno genera en su casa” señaló Pérez Catán.
Asimismo aclaró que “nosotros vamos a tratar de hacerlo eficientemente para generar la menor cantidad de inconvenientes y de impacto económico en la economía familiar”.
Trabajo conjunto
“En la Comarca tenemos que garantizar un adecuado tratamiento de la basura para que se generen los menores inconvenientes y que en algún momento eso pueda ser un crédito y que nos ponga en el mapa con alguna ventaja comparativa” para eso “tenemos que trabajar todos juntos, más allá de las opiniones y los matices, de la necesidad de adaptarnos con distinta intensidad en este rumbo, lo tenemos que hacer entre todos” recalcó agregando que “a partir de ahora se va a intensificar la campaña de concientización para que el Girsu sea un éxito”.
Costos
Con respecto a la actualización de los costos para la puesta en marcha y funcionamiento del Girsu, el Intendente afirmó que “la cuestión es que en todo contrato, sobre todo cuando hay inflación, existen tasas de actualización de manera tal que el contrato cuando es plurianual pueda mantener las calidades operativas”.
“La fórmula matemática para actualizar los valores del costo Girsu es compleja que en realidad la empresa la va a trasladar a la facturación y nosotros vamos a tener la tarea de controlar que todas las variables que incluyen ese proceso sean correctamente tomadas” por eso “es muy difícil hablar de valores antes que el sistema esté en funcionamiento” aseveró Pérez Catán.
En este contexto, aseguró que “el Girsu es un hecho porque tenemos compromisos asumidos, hay contratos firmados y una decisión política de sostenerlo en el tiempo”.
A pesar de que “el año pasado para los municipios era muy difícil pensar económicamente en responder al Girsu, y además pensar en un nuevo sistema” ya que “el cambio genera resistencia y más cuando este sistema estaba fundamentalmente manejado por Provincia y por Nación y los municipios estaban como un partener, alejados, y no podían estar en los pequeños detalles, pero en el transcurso del año hemos estado constituyendo el Consorcio como una realidad, nos reunimos periódicamente, debatimos y de allí surgieron dudas, pero lo cierto es que estamos obligados y comprometidos por pactos existentes”, concluyó.