Con un presupuesto oficial de casi 92 millones de pesos, el gobernador Mario Das Neves presidirá este martes la apertura de la licitación pública internacional para concretar las históricas obras de infraestructura que permitirán mejorar no sólo la producción de la principal área bajo riego de la provincia del Chubut sino también perfeccionar la distribución del agua en todo el Valle Inferior del Río Chubut.
Concretamente a las 10,30 horas en el Salón de los Constituyentes y con la presencia también del Coordinador Ejecutivo Nacional del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), Jorge Neme, se abrirán las ofertas económicas para ejecutar obras de infraestructura, entre las que se destacan la impermeabilización de aproximadamente unos 40 kilómetros de canales y numerosas obras de regulación y derivación que se encuadran en un proyecto integral de modernización que se enlaza directamente con una rica historia surgida a partir de los primeros canales de riego impulsados por los colonos galeses.
El proyecto de modernización del sistema de riego y drenaje del Valle Inferior del Río Chubut tiene financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP). Su realización prevé monto total que supera los 105 millones de pesos que se destinarán, además de las obras de infraestructura, a asistencia técnica, monitoreo y fortalecimiento institución. El llamado a licitación de las obras de infraestructura incluye trabajos de regulación por más de 20 millones de pesos y la rehabilitación del sistema de bombero y mejoramiento del sistema de conducción del agua por casi 72 millones que hacen un total de 92 millones de pesos.
Es importante recalcar que mejorar la calidad de vida de la comunidad valletana, democratizar el acceso al uso del agua y estimular el resurgimiento de la organización productiva son los principales objetivos de esta iniciativa.
TRABAJO CONJUNTO
El proyecto es producto de un trabajo conjunto del Gobierno del Chubut (Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería y la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos) con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación.
El riego en el Valle Inferior del río Chubut está directamente vinculado con la colonización galesa y el inicio del proceso productivo de su superficie. El impulso de una compañía de chacareros dio como resultado el inicio de los primeros canales a partir de 1881.
Es importante señalar asimismo que el sistema de riego del VIRCh tiene una extensión aproximada de 42.000 hectáreas y una superficie regada actual estimada en 23.000 hectáreas.
CUATRO LOTES
Las obras previstas en la convocatoria se desarrollarán en cuatro lotes con un presupuesto oficial total de 91.924.960,68 pesos.
El primero ($ 28.155.358,64) prevé en Canales Secundarios y Terciarios Sur la ejecución de revestimiento de hormigón armado en 12.900 metros, entubado de 3000 metros con plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y obras de arte y regulación anexas.
El segundo ($ 20.202.613,73) apunta a la ejecución de revestimiento en hormigón armado en aproximadamente 8.800 metros, obras de arte y regulación anexas, refacción de casas de bombeo, provisión e instalación electromecánica en el Canal Secundario II y Terciario III Norte además de rehabilitación de estaciones de bombeo.
El tercero ($ 20.061.274,22) incluye la regulación de canales principales, con provisión e instalación de obras de regulación, compuertas metálicas y complementos de hormigón armado, en tanto el cuarto lote ($ 23.505.714,09) prevé la ejecución de revestimiento de hormigón armado en aproximadamente 13.500 metros, obras de arte y regulación anexas en los Canales Terciario I y II Norte
Programa Infoambiente (Argentina) 07-07-09