Argentina | Chubut | 24-02-2016

Se pondrá en marcha el “Plan de concientización y ordenamiento ambiental”, iniciativa que lleva adelante la Secretaría de Gobierno y Coordinación de Gabinete a cargo de Graciela Carrazza y que tiene el objetivo de afianzar el sentido de pertenencia de los vecinos con su barrio para afrontar los problemas ambientales y evitar la proliferación de mini basurales.
La primera experiencia piloto de la propuesta se llevará adelante en el barrio 490 Viviendas, lugar que fue consensuado con sus autoridades vecinales, en el marco de las reuniones de la Intendenta y su Gabinete con los referentes barriales de cada sector de la capital provincial.

Trabajo de todas las áreas municipales

En la iniciativa intervendrán todas las áreas municipales de la gestión de Rossana Artero, pero en especial las de Turismo, Cultura, Deportes, Producción y Medio Ambiente, Dirección de Forestación, Secretaría de Obras Públicas, y las Direcciones de Vecinales y Juventud, entre otras.
“El plan pretende convencer sobre una filosofía diferente que tiene como eje la defensa de la naturaleza y el cuidado del lugar en que vivimos”, dijo al respecto Graciela Carrazza.
En este sentido indicó: “Entendemos que es necesario organizar este plan a partir de las características, necesidades y también gustos y preferencias de los vecinos del barrio, ya que es junto con ellos que actuaremos para ir logrando los objetivos propuestos que, fundamentalmente, son un mayor compromiso de todos y un cambio de actitud en relación con el cuidado del ambiente”.
La funcionaria municipal dijo en este sentido que “desde el municipio estamos decididos a colaborar con este cambio de actitud generando acciones”. Al respecto dijo que, por ejemplo, se desarrollarán actividades educativas, culturales y deportivas con visión ambiental, y con todos los sectores de la comunidad.
“Tenemos que ser absolutamente conscientes de que no alcanza solo con el buen funcionamiento del servicio de recolección de residuos, o con responder a las inquietudes de los vecinos a través de la limpieza de chatarras, escombros y otros elementos pesados en cada uno de los barrios”, dijo Carrazza, en alusión al programa que lleva adelante la Secretaría de Obras y Servicios Públicos todas las semanas en un barrio diferente.
“Es fundamental -prosiguió- el trabajo coordinado entre las distintas instituciones del barrio y organizaciones de la comunidad. Para contribuir con eficacia a los objetivos propuestos, todas las áreas del Ejecutivo Municipal deben conocer el plan porque todas intervendrán en algún momento, según la actividad que desarrollemos. El trabajo será interdisciplinario, encadenando conocimientos y experiencias”.
Así, consideró “muy importante” y de “especial relevancia y atención, la participación de la comunidad barrial y principalmente de los niños y jóvenes que esperemos se entusiasmen con la posibilidad de conseguir, en un trabajo conjunto, un barrio ordenado y limpio”.

FUENTE:
Diario de Madryn ( Argentina )