Argentina | Córdoba | 22-02-2015

Municipio y empresas habrían llegado por acuerdo a este número. La prestación, según trascendió, sería muy similar a la actual. La adjudicación iría en breve al Concejo Deliberante. Del Presupuesto municipal, representa 14,5 por ciento.

Tras aprobarse el pasado miércoles en la Unicameral la exención del Impuesto de Sellos al servicio de higiene urbana, que a lo largo de ocho años de contrato implicaba unos 200 millones de pesos, la Municipalidad de Córdoba avanzó varios casilleros rumbo a la adjudicación de esa prestación, cuya licitación lleva ya casi un año y medio sin poder cerrarse.
Se especula que el proyecto con la adjudicación a los prestatarios (quedaron en pie las act uales Lusa y Cotreco, más Transportes Olivos) podría ingresar al Concejo Deliberante para recibir su aval final la semana que viene, en extraordinarias.
La otra opción es esperar a marzo, cuando arranque el período de sesiones ordinarias, aunque en ese caso se acortarán aún más los plazos para el inicio del nuevo contrato. La prórroga a las actuales prestatarias rige hasta el 31 de marzo, y en abril iniciaría el nuevo servicio.
De todos modos, aunque no hay confirmación oficial, una certeza recorre todo el proceso de regateo de precios de los últimos meses entre el Ejecutivo y las oferentes: el futuro servicio será muy similar al actual, y su costo mensual cercano a los 115 millones de pesos (según la oposición, actualmente se estarían pagando 104 millones de pesos).
Esa proyección daría 1.380 millones de pesos al año, que cotejados contra el presupuesto para 2015 – de 9.500 millones de pesos– arrojaría una incidencia
Quedaron lejos los objetivos iniciales de introducir cambios en la recolección de residuos. de 14,5 por ciento.
Trascendió que los precios unitarios de cada ítem de la licitación ya están acordados entre las partes, y que ahora sólo resta conocer qué prestaciones efectivamente tomará el municipio. 

Lejos del plan original

Si estas coordenadas sobre cómo se encuentra hoy la negociación son correctas, la gestión del intendente Ramón Mestre estaría cerrando la licitación del principal servicio de la ciudad muy lejos de lo que fue el objetivo inicial: ampliar cantidad y calidad de prestaciones, y avanzar sustancialmente en contenerización, recolección diferenciada y reciclado.
Una vez más, como ya ocurrió en otras ocasiones, los costos condicionarían totalmente el perfil de prestación.
Desde las empresas dejaron trascender que si bien el ambicioso plan inicial del municipio sufrió recortes, ningún ítem de la futura prestación será inferior a lo actual. “Como mínimo, se mantendrá lo que hay”, indicaron fuentes del sector.

Planteo de prórroga

Ahí es donde algunos ediles opositores plantean que se declare desierta la licitación y que esta materia quede para la próxima gestión. Otros incluso sugieren que, si no va a haber grandes cambios, se prorrogue el actual contrato precario y no se ate a la ciudad a un contrato a ocho años.
Además, cabe recordar que la concesión por tal período supone una mochila extra: el pago de indemnizaciones a los más de 1.600 trabajadores del servicio. Estimaciones de la oposición ubican ese compromiso en unos 170 millones de pesos.
Otro elemento central del proceso es que desde fines de 2013, cuando quedaron calificadas las tres oferentes mencionadas, la suerte de la licitación quedó entre cuatro paredes, con la Municipalidad y las empresas como únicos testigos. Poco y nada se supo públicamente de la marcha de las tratativas.
Por caso, es difícil imaginar cómo una cotización inicial de 180 millones de pesos mensuales que plantearon las empresas podría bajar ahora a 115 millones, siendo que la inflación acumulada en el último año y medio no bajó del 45 por ciento. ¿Qué costo tendrá esa “rebaja” para la calidad del servicio?
La respuesta a ese interrogante se verá recién cuando se pueda poner blanco sobre negro lo que serán los futuros compromisos de las prestatarias, respecto del servicio actual.

FUENTE:
La Voz del Interior ( Argentina )
Rubén Curto