Ocho de los once candidatos a intendente de Córdoba, más un aspirante a viceintedente, se comprometieron el pasado 17 de agosto con la empresa municipal de recolección de residuos Crese a mantener limpia la ciudad durante la campaña electoral para las elecciones del próximo 18 de setiembre.
El acta compromiso fue rubricada por Laura Sesma (Coalición Cívica), Jorge Agüero (Concentración Popular), Carlos Vicente, (Nuevo Encuentro), Esteban Dómina (Frente Cívico), Sebastián García Díaz (Frente Popular), Olga Riutort (Fuerza de la Gente), Mario Bartelloni (Partido Intransigente) y Héctor Campana (Unión por Córdoba). Por la Unión Cívica Radical firmó Marcelo Cossar, compañero de fórmula de Ramón Mestre.
Sin embargo, a menos de un mes de este compromiso, el titular de la empresa Córdoba Recicla Sociedad del Estado (Crese), Fernando Cámara, dijo ayer en declaraciones radiales que los candidatos no respetaron el acuerdo.
“En el compromiso, ellos se hacían responsables por ellos mismos y por sus militantes. En algunos partidos hubo un compromiso mayor en otros no. Se ha faltado a la palabra”, aseveró ayer en declaraciones radiales el titular de Crese.
“Hay que tener en cuenta que los que estamos por elegir son los que van a gobernar la ciudad de Córdoba, en donde muchas de las propuestas son planes ambientales” advirtió además. Y agregó: “Si no pueden cumplir en no pegar un afiche, por ahí algunas propuestas de campaña que son faraónicas sean más difícil cumplir”.
Cámara remarcó que las multas que se cobran por las violaciones a los códigos son muy bajas, de entre 100 y 300 pesos, y que Crese gasta entre 500 y 600 mil pesos por mes para remover los afiches de los lugares no autorizado.
Concretamente, los postulantes a suceder a Daniel Giacomino acordaron “cuidar la ciudad” durante la campaña, “promoviendo conductas responsables de la militancia”, para lo cual, deberán respetar la normativa vigente “en relación a la publicidad en vía pública y el cuidado de los espacios públicos y el mobiliario urbano”, según consta en el acta acuerdo que se selló en la sede de Crese hace menos de un mes.
Asimismo, los candidatos prometieron “colaborar en el cuidado y la limpieza en general de la ciudad” durante el proceso preelectoral por el lapso de los 30 días subsiguientes.
El acuerdo intentaba impedir que los partidos utilizaran lugares no habilitados, como postes de la luz, semáforos, paradas de colectivo, paredones, y mobiliario público, para pegar afiches o pintar consignas de sus candidatos.

FUENTE:
La Mañana de Córdoba (Argentina) 05-09-11