El Concejo Deliberante aprobó ayer el paquete económico previsto por la Municipalidad de Córdoba para el año 2013, donde se incluye una fuerte suba impositiva a partir -entre otros puntos- de la creación de nuevas tasas. El Presupuesto General y Cálculo de Recursos- Ejercicio 2013 fue sancionado en general por los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR), Unión por Córdoba (UPC) y Eva Duarte. Mientras que la Ordenanza Tarifaria Anual (OTA) y el Código Tributario sólo fue respaldado por el oficialismo.
El de ayer fue un debate caliente en el recinto ya que si bien el radicalismo dio marcha atrás con la polémica tasa a las cocheras y la sobretasa a los inmuebles ociosos, mantuvo por el recargo para aquellos vecinos que generen basura en exceso. Este nuevo gravamen se creó, según justificaron desde la bancada oficialista, para las casas que tiran desde un 5 a un 20 por ciento más basura, a partir de una media aún no establecida. Se trata de una de las contribuciones más resistida por la oposición desde donde aseguran que es ilegal y además de difícil aplicación. Y es que los detalles para conocer cómo hará el municipio para instrumentar esta nueva tasa recién se conocerán cuando la Secretaría de Ambiente municipal envíe una reglamentación. Por lo que hasta el momento no se sabe cómo harán las autoridades para garantizar que no se trate de un impuesto inequitativo.
“Tenemos que evitar las inequidades. Tenemos que evitar la posibilidad de que a una persona que vive sola se le cobre un monto igual o similar al de una familia tipo. Es por ello que su aplicación no será inmediata”, dijo ayer el presidente de la bancada oficialista Javier Bee Sellares. Mientras que desde la oposición, el edil Esteban Dómina replicó: “Se ratificó la creación de esa sobretasa, cuando el vecino ya paga por ese servicio en el cedulón de la Contribución que Incide sobre los Inmuebles. Se trata de una exacción ilegal y traída de los pelos, que además será de imposible aplicación”.
OTA y Código
Al referirse a la OTA la titular de la comisión de Hacienda, Carla Abugauch, justificó el proyecto enviado: “Se considerará al Ambiente como un bien público, por lo que se contempla una alícuota diferencial aplicada a los generadores convencionales de residuos sólidos urbanos. Se avanza con la generación de residuos peligrosos de las industrias”. Con respecto al Código Tributario dijo que se pretende mostrar que la política debe procurar fuentes genuinas de financiamiento incentivando o desalentando distintas conductas según el beneficio o perjuicio para el desarrollo sustentable de la ciudad.
El olguista Miguel Siciliano justificó el voto negativo de su bloque a ambos proyectos: “El artículo 64 inciso 15 dice que son atribuciones del Concejo dictar la Ordenanza Tarifaria Anual y demás tributos, mediante estudios de mercado y valuación fiscal, los que son difícil de establecer”. Mientras que la titular de UPC, Alejandra Vigo, dijo que su bloque votó en contra de los dos proyectos por considerar que tienen un aumento generalizado de los tributos. Dómina, por su parte, criticó que se mantenga la exención total a la empresa Aguas Cordobesas SA, “lo que constituye un trato preferencial y lesivo del principio de equidad fiscal por ser la única empresa privada que tiene ese trato privilegiado, ocasionando un perjuicio fiscal al municipio que supera con creces un piso de 3 millones de pesos anuales”. Y recordó que el convenio respectivo venció en julio pasado y que el nuevo convenio que extiende los beneficios señalados tampoco fue enviado al Concejo Deliberante. Desde el Peronismo que Viene, Marcelo Rodio dijo que “los que se ven perjudicados nuevamente son los ciudadanos, a quienes le van a seguir sacando plata, aumentando las tasas que ya existen”.