Argentina | Cordoba | 15-11-2013
El calor extremo no fue obstáculo para que miles de vecinos se acercaran a la explanada del Hospital Infantil municipal, en Góngora al 550. Desde temprano llegaron en autos, motos, camionetas y utilitarios repletos de tapitas.
Delia, una vecina del hospital, se trajo en una pick up “unas 50 mil tapitas, lavadas a mano y recolectadas con la ayuda de amigos y comerciantes”. Hasta los bidones donde las guardó eran reciclados. Así, los “tapitómetros” –una especie de cubículos para almacenar los plásticos– lucían gordos, rebosantes.
En total, lo recolectado en este 2013, son más de tres millones de tapitas. A un valor de tres pesos el kilo. Ariel Brusadín, de la firma Neoscrap, la cual reindustrializa los rezagos plásticos, fue el encargado de dar a conocer el récord de pesaje: 10.620 kilos, superior a los 6.500 de 2012..
Durante la mañana, desfilaron por el lugar cientos de personas, 600 alumnos de más de 30 colegios que participaron en el concurso “Destapá tu banda”, una idea original para premiar al grupo musical escolar que más tapitas juntara.
“Si la Maratón de Papel es la de las familias, la Maratón de Tapitas es la de los estudiantes”, dijo Rebeca Bortoletto, la locutora de Radio Mitre que impulsó esta ayuda solidaria a través de su programa.
Por la radio pasaron desde jugadores de Belgrano, Instituto y Atenas, además de otras personalidades que se pusieron la mochila al hombro a la hora de darle una mano al hospital.
Además, alumnos del tercer año del Colegio Universitario de Periodismo (CUP) realizaron una cobertura multimedia vía redes sociales.
En la explanada hubo juegos, murales artísticos, sueltas de mariposas, la actuación de la Small Jazz Band, calor, color y miles de “locos anónimos” que llevaron sus tapitas, como si fueran un granito de arena en un mar de solidaridad. Nada se pierde, todo se transforma.