Se inició en Paso de los Libres, la primera etapa del Programa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos “Libres Limpia”. Se realizan encuestas a los vecinos de dos barriadas y se los instruye sobre la clasificación de los desechos domiciliarios. Luego se avanzará en la coordinación de acciones con diferentes sectores de la comunidad. Esta en proyecto además, la construcción de un complejo ambiental de tratamiento acorde a la realidad local, que proteja el medio ambiente y permita la generación de empleo en la base social.
El Programa se basa en la separación de los residuos orgánicos de los inorgánicos, acción que permitirá reciclarlos, e incluye una articulación con los recolectores informales (cartoneros) para integrarlos al proceso. Para ello, es importante generar compromiso con el vecino que es una parte esencial de este proyecto.
Referentes del Programa, estuvieron recorriendo los barrios “Domingo Cabred” (132 Viviendas) y “Caá Guazú”, donde explicaban a los vecinos los objetivos de la iniciativa y sus alcances a largo plazo. Además, se realizó una encuesta sobre cuestiones referidas a esa temática. A modo de prueba piloto, en estos dos sectores de la ciudad, se desarrollará un plan de separación de los residuos orgánicos e inorgánicos en las casas. No será necesario utilizar bolsas de distintos colores, ya que la recolección por parte del Municipio se hará en días diferenciados.
Los vecinos de ambos barrios manifestaron su disposición a sumarse al Programa entregando seleccionados sus residuos domiciliarios a partir del mes de setiembre.
‘Estos residuos serán tratados en un Complejo Ambiental desarrollado a modo de parque, y queremos que sea la nueva foto de Paso de los Libres. Tendrá un vivero, se desarrollarán actividades de agroecología y se instalarán fuentes de energía renovable para el funcionamiento del mismo‘, añadió Ricardo Bertolino, asesor del Programa.
El objetivo más ambicioso, a largo plazo, es la instalación de una planta para la recuperación y valorización de los residuos y la apertura de un relleno sanitario para la disposición final de los residuos no valorizables. Para lograr esto, el Municipio firmó hace tiempo un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), para trabajar en forma conjunta en la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Actualmente, ya se ha hecho un relleno sanitario.

Reuniones.
En el marco de estas acciones de concientización sobre la necesidad de la calificación de los residuos, la Comuna a organizado reuniones con representantes de distintos sectores de la
El próximo lunes, con la presencia de Bertolino, a las 20,30, se hará una reunión con representantes de instituciones intermedias, comerciantes y empresarios del sector gastronómico, en el salón de actos de la Intendencia. Habrá otro encuentro con referentes de las áreas de Desarrollo Humano y Bromatología con los trabajadores informales del basural y de distintos barrios; con horario a confirmar.
En tanto, el martes, a las 9, asistirán directivos y docentes de distintos establecimientos educativos. Se organizó también, para las 15, una jornada de capacitación dirigida a los recolectores de residuos del municipio; en el Palacio Municipal.

FUENTE:
El Litoral (Argentina) 20-07-11