|
 |
Temas clave de la Diplomatura
en Gestión de residuos  |
- El nuevo paradigma: de gestión de residuos a gestión de recursos.
- Planificación; programación; proyecto de un relleno sanitario.
- Basurales a cielo abierto. Contaminación del suelo.
- Higiene y seguridad laboral en la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU).
- Tecnologías de tratamiento de RSU.
- Impacto potencial de un basural. Perfil / diagnostico: control de plagas: cordón sanitario.
- Estaciones de transferencia de RSU y plantas de reciclaje de RSU.
- Legislación ambiental.
- Consenso social de proyectos ambientales.
- Comunicación de RSU para el cambio actitudinal.
- Técnicas de negociación y manejo de situación durante audiencias públicas.
- Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
- Mercurio en el sector del cuidado de la salud.
- Equipos para plantas de separación de RSU.
- Saneamiento básico.
- Generación y caracterización de residuos industriales y peligrosos.
- Nociones de toxicología.
- Conflictos ambientales y su vinculación con la salud.
- Gestión de residuos de establecimientos de salud.
- Equipos pesados para rellenos sanitarios.
- Tecnologías de tratamiento y disposición final de residuos peligrosos.
- Residuos industriales cómo combustibles alternativos.
- Contaminación del agua.
- Saneamiento de sitios contaminados.
- Tratamiento de efluentes industriales líquidos.
- Prevención de la contaminación dentro del ámbito de los establecimientos industriales.
- Evaluación de impactos ambientales aplicados a emprendimientos de gestión de RSU.
- Emisiones gaseosas; vibraciones; radiaciones; calor.
- Aspectos técnicos y legales. Contaminación atmosférica.
- La licencia social en los proyectos de RSU.
- Energías alternativas.
- Enfermedades de interés sanitario asociadas con la mala gestión de los RSU.
- Aspectos de la certificación de normas ambientales.
- Gestión ambiental en situaciones de desastres. Organización; planificación de recursos.
- Aspectos técnicos; legales y administrativos de los mecanismos de préstamo de organismos internacionales.
- Tratamiento de líquidos lixiviados de rellenos sanitarios.
- Marco del desarrollo sustentable. Mecanismos de desarrollo limpio.
- Tramitación de los generadores ante la Sayds.
- Relaciones con la comunidad. Responsabilidad social empresaria.
|
|
Cuerpo docente |
Ing. Carlos Fontán, Dr. Pablo Schamber, Ing. Jorge González Morón, Dr. Atilio Savino, Lic. Fabio Chiarbonello, Lic. Sergio Ayala, Ing. Gustavo Pinciroli, Lic. Eduardo Bidondo, Ing. Graciela Conesa, Lic. Edmundo Ferreti, Dra. María del Carmen García, Lic. Gustavo Fernandez Protomastro, Dra. Lilian Corra, Cdor. Andrés Ferrero, Ing. Ricardo Benítez, Ing. Marcelo Rosso, Ing. Osvaldo Koffman, Dr. Nelson Albiano, Dr. Ernesto De Titto, Ing. Gustavo Pinciroli, Diplomado Roberto Fonseca, Lic. Horacio A. Micucci, Ing. Omar Belloni, Ing. Carlos Gómez, Ing. Marcelo Santángelo, Ing. Jorge Durán, Lic. Alfrido Wagner Manslau, Ing. Francisco Decono, Ignacio Barutta, Ricardo Rollandi, Daniel Jayat, Dr. Nicolás Mazzeo, Lic. Nancy Lagos, Dr. Carlos Marschoff, Dra. Bibiana Brihuega, Ing. Sergio Ayala, Ing. Alberto Sarra, Ing. Ricardo Benítez, Ing. Jorge Álvarez, Lic. Ana Corbi, Lic. Guillermo Vica, Lic. Francisco Ocampo, Dr. Alberto Capra, Lic. Ignacio Pereyra. |
|