Argentina | Entre Ríos | 27-12-2016
Entre los meses de abril y diciembre se ha logrado el reciclado de más de 550 toneladas de residuos inorgánicos como papel, cartón y plástico. Lo informó la Municipalidad de Paraná.
El 1º de abril de 2016, la Municipalidad de Paraná puso en marcha el programa de clasificación de residuos sólidos urbanos “Separemos”. Desde entonces, se trabaja para promover la separación de residuos en origen, señala el informe difundido este lunes desde el Municipio.
Precisa que entre los meses de agosto y diciembre, se ha logrado el reciclado de más de 127 toneladas de residuos inorgánicos como papel, cartón, plástico y vidrio. Cabe destacar, que la gestión y comercialización de los residuos inorgánicos para su reciclado es realizada por los miembros de la cooperativa Nueva Vida, quienes trabajan en la Planta de Tratamiento y Clasificación municipal, ubicada en Barrio San Martín. Estos residuos son acopiados diariamente, logrando disminuir el volumen de lo que va a disposición final.
En la planta trabajan alrededor de 100 cooperativistas divididos en dos turnos, quienes realizan el trabajo de recuperación, bajo condiciones de higiene y seguridad laboral.
La subsecretaria de Ambiente Sustentable, Rosa Hojman, dijo que “el Intendente me ha manifestado su conformidad con el trabajo llevado adelante durante estos primeros 8 meses del programa Separemos y la necesidad de avanzar en el mejoramiento de la logística de la recolección domiciliaria y así facilitar el proceso de reciclado de la fracción inorgánica”. Esto incluye la adquisición y ubicación de nuevos contenedores en los barrios –los cuales ya han sido licitados- y la implementación del sistema de puntos verdes mensuales para la recepción de materiales secos y limpios en plazas y parques de la ciudad, lo que ha permitido promover la participación ciudadana.
En números. De acuerdo a un informe realizado desde la Dirección de la Planta de Tratamiento y Clasificación de Residuos “Manuel Belgrano”, a cargo de Guillermo Aizcorbe, el material comercializado a lo largo de 2016 estuvo compuesto por:
-73.195 kg de papel de diarios y revistas = 73 toneladas de material que equivalen a 292 mil kilowatts de electricidad que se ahorran para la producción de nuevo papel a partir del reciclado de este material.
-116.430 kg de cartón = 116 toneladas de material que equivalen a 1972 árboles que no se talan.
-225.568 kg de plástico = 225 toneladas y media de plástico que, al reciclarse, permiten ahorrar agua y energía. Las 225 toneladas y media recolectadas durante estos meses equivalen al ahorro de 113 toneladas de petróleo bruto, gran cantidad de agua, y además disminuimos considerablemente emisiones de gases que provocan el efecto invernadero a la atmósfera.
-136.185 kg de vidrio = 136 toneladas de vidrio que equivalen a 17680 litros de combustible que se ahorran para la producción de nuevo material.
Educación Ambiental. “Separar es necesario y es una buena acción” no es simplemente un slogan, sino la adhesión al compromiso de actuar a conciencia sabiendo que la basura es el problema ambiental más importante que enfrenta la humanidad, y una muestra de solidaridad con los trabajadores cirujas y cartoneros que viven de esto”, agregó Hojman, quien también resaltó los resultados obtenidos a lo largo de todo el año en materia de educación ambiental formal y no formal, en escuelas, comisiones vecinales e instituciones intermedias.
-Se desarrollaron charlas y talleres en 47 instituciones, entre escuelas privadas y públicas de los tres niveles educativos (primario, secundario y de adultos)
-Se articuló la difusión del programa con 5 comisiones vecinales de la ciudad.
-Se sensibilizaron 3600 alumnos de todos los niveles educativos.
-Se capacitó alrededor de 100 docentes.
-Se desarrollaron charlas de sensibilización en distintas reparticiones municipales, llegando a un total de 600 empleados y sus correspondientes familias.
Todas estas actividades se llevaron a cabo de forma articulada y en colaboración con el Departamento de Extensión y Educación Ecológica y el grupo de Promotores Ambientales que es coordinado por la Subsecretaría de Ambiente Sustentable, dijo la funcionaria.
Desde la Municipalidad de Paraná se hizo una invitación a los vecinos a continuar con la clasificación en domicilio de los residuos y, especialmente, a aquellos que aún no lo están haciendo, ante el convencimiento que cada uno debe hacer su parte para tener un mejor ambiente y una ciudad más limpia y sana.
FUENTE:
El Diario de Paraná ( Argentina )