Por cuarto año consecutivo, la municipalidad de Victoria venderá materiales recuperados en la Planta de Residuos de la ciudad. En esta oportunidad, el remate se realizará el 2 de agosto en el lugar donde está instalada, se informó a AIM desde la municipalidad.
Hasta 2007, la ciudad de las Siete Colinas tenía un basural a “cielo abierto” en la zona del Quinto Cuartel. Motivo de preocupación de la gestión de gobierno anterior, se proyectó el diseño de la planta con la finalidad de darle un tratamiento a los desechos generados por los ciudadanos.
Los victorienses tiran alrededor de 26 toneladas diarias de basura, y el mayor porcentaje de residuos es de inorgánicos. Alrededor de 20 personas se desempeñan diariamente en la tarea de separar aquellos materiales que se pueden recuperar, entre ellos, chatarra, plástico, vidrio, papel y cartón.
El material puesto a la venta es producto del trabajo que se realiza en la planta de recuperación de residuos de Victoria desde hace varios años, que intenta rescatar gran cantidad de material para su reutilización. Los envases de plástico son lo que logran en el mercado un mayor valor de venta, alcanzando el kilogramo un valor de 1,50 pesos, mientras que el resto de los productos se comercializan a un promedio de 0,25 centavos el kg.
Cada victoriense acumula por día alrededor de 700 gramos de deshechos. Si se considera que la población es de alrededor de 37 mil habitantes, Victoria descarta por día alrededor de 26 toneladas de residuos urbanos. De ese total, gran cantidad es material orgánico, otro tanto es material que se es rehusado por otros ciudadanos, otra parte de esa basura que desechan los ciudadanos se reacondiciona en la planta de tratamiento y se pone a la venta.
La rapidez y eficiencia en la tarea de reciclar y rehusar lo que se desecha en cada domicilio tiene directa relación con la manera en que cada domicilio se desprende de lo que ya no utilizará. En ese aspecto la tarea primera para colaborar con la separación es diferenciar entre basura seca y húmeda. “La separación domiciliaria de los residuos es la colaboración necesaria y fundamental que deber realizar los vecinos para tener éxito en la reutilización de materiales”.

Proceso
Los camiones realizan la recolección de lunes a sábados por toda la ciudad de Victoria. La carga se deja en la planta donde varias personas realizan la primera separación, abren bolsa por bolsa y separan lo que a ellos les sirve para comercializar, entregando al personal de planta el material orgánico, en el caso que llegue separado. Luego, los empleados municipales hacen su trabajo, separando la mayor cantidad posible de material reutilizable o peligroso, para enterrar el resto en el relleno sanitario.

La planta
La planta de residuos sólidos urbanos, donde se realiza la clasificación y disposición final comenzó a operar en 2007, está ubicada sobre la ruta 11 a cinco kilómetros del ejido urbano. Cuenta con un área de compostaje, en donde se clasifican los residuos en primera instancia y se separan los metales, el papel y todo aquello que se pueda reciclar.

FUENTE:
AIM (Mercosur) 14-06-12