El titular de la empresa, Augusto Dell’Aquila contó que actualmente se está prestando servicio con ocho camiones volcadores que fueron contratados, junto a tres personas por rodado, para sanear la situación por la que atraviesa el municipio en el marco del conflicto salarial con los trabajadores.

“Comenzamos (ayer) con la labor a las siete de la mañana de la misma forma que la semana pasada, el tema es que se nos juntó mucha basura por el fin de semana largo”, dijo Dell’Aquila. Además afirmó que con este servicio de emergencia se pretende juntar la basura acumulada en todos los barrios.

Pero el principal problema por el que se atraviesa actualmente Higiene Urbana es que no puede contar con los elementos adecuados: los camiones compactadores. No pueden sacar del predio los vehículos de trabajo debido la carpa que dispusieron los trabajadores en la entrada.

Según Dell’Aquila, no es lo mismo trabajar con un camión volcador que con un compactador, los volúmenes de carga son distintos, un camión compactador equivale en capacidad de almacenaje a seis volcadores.

“El lunes pasado quisimos sacar los camiones compactadores a la calle y prendieron fuego a la entrada de la empresa, nosotros teníamos gente adentro dispuesta a trabajar y gente fuera de la calle que no permitía que salieran a trabajar”, declaró Dell’Aquila. “El Intendente evaluó la situación y valoró la parte humana para que no haya algún hecho desgraciado, se contrató este servicio de emergencia pero la situación es la misma que el lunes pasado sin poder utilizar las herramientas de trabajo que son de la comunidad”, manifestó.

Respecto al recorrido y al horario de recolección de residuos, el responsable municipal aclaró que por el momento se está trabajando entre 8 y 9 horas diarias. “Por la mañana se recorre la parte periférica de la ciudad, desde las siete y termina alrededor del mediodía, según la cantidad de basura que se va encontrando”, dijo el funcionario y agregó que por la tarde se trabaja desde las 14 hasta las 18, turno que reemplaza al servicio nocturno que comenzaba a las 20.

“Tenemos 8 camiones y tres personas en cada uno de los camiones, son 24 personas las que están trabajando actualmente”, contó Dell’Aquila y detalló que la hora del camión le cuesta al municipio 35 pesos por hora y que cada persona cobra 15 pesos por hora. Teniendo en cuenta estos números, la Municipalidad de Gualeguaychú gasta por día, a causa de este conflicto, entre cinco y seis mil pesos diarios.

“En dos días se normalizará la situación, dentro de las circunstancias en la que estamos trabajando”, aseguró el titular de Higiene Urbana.

Fuente: El Día – (Gualeguaychú) – Entre Ríos – Argentina