Argentina | Jujuy | 13-12-2016
El ministerio de Ambiente de la Provincia, avanza en un programa de concientización y de impulso a distintas acciones ambientales junto a los supermercadistas de la provincia de Jujuy, con el propósito de fomentar en la ciudadanía prácticas de consumo sustentables y generar un cambio cultural en relación a la separación y gestión integral de residuos.
El ministerio de Ambiente de la Provincia, avanza en un programa de concientización y de impulso a distintas acciones ambientales junto a los supermercadistas de la provincia de Jujuy, con el propósito de fomentar en la ciudadanía prácticas de consumo sustentables y generar un cambio cultural en relación a la separación y gestión integral de residuos.
En sucesivas reuniones mantenidas con los gerentes y responsables locales de los distintos supermercados cuyas sucursales se asientan en la provincia de Jujuy, la ministra de ambiente, María Inés Zigarán, acompañada de la secretaria de calidad ambiental, Fernanda Yapur, y la directora de herramientas de gestión para la política ambiental, Iris Civardi, trabajan en líneas de trabajo conjunto.
LAS ESTRATEGIAS PARA PROMOVER PRACTICAS DE VIDA SUSTENTABLES
Zigarán explicó que por un lado, el ministerio de Ambiente busca propiciar espacios de reflexión ciudadana a través de los cuales pueda promoverse el cuidado del ambiente. Por el otro lado, se quieren generar prácticas concretas de separación de residuos en aquellos lugares de elevada concentración de personas “como lo son los supermercados, por ejemplo”, dijo la funcionaria.
Destacó que “en este sentido los referentes de los hiper y supermercados que tienen sus sucursales en Jujuy manifestaron apertura y compromiso para sumarse a las iniciativas que se vienen impulsando en la provincia, con el objeto de promover en la sociedad prácticas de vida sustentables”.
Desde el mencionado ministerio pusieron en relieve que de los encuentros mantenidos con los funcionarios de ambiente a lo largo del año participaron la totalidad de los supermercadistas, tanto locales como nacionales, “evidenciando de esta manera un compromiso con el ambiente, y la voluntad de trabajar de manera coordinada por un Jujuy Verde”, dijo
CONSUMO SUSTENTABLE
Desde el Ministerio de Ambiente de la provincia explicaron que según define Naciones Unidas, el denominado “consumo sustentable”, es el uso de productos y servicios que responden a necesidades básicas y que conllevan a una mejor calidad de vida y que además minimizan el uso de recursos naturales, de materias tóxicas, emisiones de desechos y contaminantes durante todo su ciclo de vida y que además, no comprometen las necesidades de las futuras generaciones”.
Al concluir destacaron que “de este modo , el trabajo conjunto entre los diferentes sectores, gubernamentales, privados y civiles, es de suma importancia para garantizar espacios de diálogo, acciones e información apropiados para la implementación de pautas de consumo sostenibles en la provincia”
– VER MÁS: http://www.pregon.com.ar/nota/18129/analizan-programa-de-concientizacion-para-la-separacion-de-residuos.
FUENTE:
Pregón ( Argentina )