Argentina | Jujuy | 27-11-2013
Autoridades del Inti, el Gobierno y la Municipalidad de Perico firmaran un convenio para administrar la instalación y funcionamiento de la planta modelo de biogás que se instalará el próximo año en esa ciudad con el objeto de transformar los residuos sólidos urbanos orgánicos en energías alternativas, así lo reveló José Luis Esperon, vicepresidente del Instituto de Tecnología Industrial (Inti), tras una reunión que mantuvo recientemente en la Legislatura con el vicepresidente de la Comisión de Ecología Luis de La Zerda y el intendente de Perico Rolando Ficoseco.
El encuentro le permitió conocer el proyecto de ley que declara de interés legislativo la concreción y prosecución de la planta modelo de biogás.
En la oportunidad el directivo del Inti hizo saber que la instalación de la planta requiere de dos procesos: uno es la adquisición del equipamiento “que ya está en proceso de adjudicación para su compra”, el otra es la construcción de la obra civil para lo cual “nos reunimos con el equipo del ministro Gabriel Romarovsky para definir las pautas de trabajo para su instalación teniendo en cuenta que ya se tiene la ubicación definida”.
Asimismo “estamos armando un convenio entre el Gobierno, la Municipalidad y el Inti para la operación de la planta de biogás”, aseguró.
Destacó “existe una voluntad muy fuerte por parte del Gobierno del doctor Fellner de apoyar este proyecto como también de la Legislatura y el Municipio por lo cual creemos que el destino del proyecto fue el correcto por lo cual vamos a estar trabajando en forma conjunta en la administración de esta planta modelo”.
El proyecto denominado “planta piloto demostrativa para la valorización energética de residuos sólidos urbanos” está enmarcado dentro de un convenio de financiamiento, celebrado entre el Inti y la Unión Europea (EU), con participación del Municipio de Perico y el Gobierno de Jujuy como beneficiarios.
La planta tendrá como objeto tratar el volumen total de los residuos que corresponden a la Feria Frutihortícola, de propiedad municipal y administrada por concesión a la Cooperativa Frutihortícola de Feriantes Mayoristas del Norte Ltda. que se estiman son alrededor del 10 % del volumen total de los residuos.
El proceso principal de la planta que funcionará en un terreno colindante a la feria será el tratamiento de la materia orgánica, lo que se logra por medio de un biodigestor donde se realiza el tratamiento anaeróbico.
El encuentro le permitió conocer el proyecto de ley que declara de interés legislativo la concreción y prosecución de la planta modelo de biogás.
En la oportunidad el directivo del Inti hizo saber que la instalación de la planta requiere de dos procesos: uno es la adquisición del equipamiento “que ya está en proceso de adjudicación para su compra”, el otra es la construcción de la obra civil para lo cual “nos reunimos con el equipo del ministro Gabriel Romarovsky para definir las pautas de trabajo para su instalación teniendo en cuenta que ya se tiene la ubicación definida”.
Asimismo “estamos armando un convenio entre el Gobierno, la Municipalidad y el Inti para la operación de la planta de biogás”, aseguró.
Destacó “existe una voluntad muy fuerte por parte del Gobierno del doctor Fellner de apoyar este proyecto como también de la Legislatura y el Municipio por lo cual creemos que el destino del proyecto fue el correcto por lo cual vamos a estar trabajando en forma conjunta en la administración de esta planta modelo”.
El proyecto denominado “planta piloto demostrativa para la valorización energética de residuos sólidos urbanos” está enmarcado dentro de un convenio de financiamiento, celebrado entre el Inti y la Unión Europea (EU), con participación del Municipio de Perico y el Gobierno de Jujuy como beneficiarios.
La planta tendrá como objeto tratar el volumen total de los residuos que corresponden a la Feria Frutihortícola, de propiedad municipal y administrada por concesión a la Cooperativa Frutihortícola de Feriantes Mayoristas del Norte Ltda. que se estiman son alrededor del 10 % del volumen total de los residuos.
El proceso principal de la planta que funcionará en un terreno colindante a la feria será el tratamiento de la materia orgánica, lo que se logra por medio de un biodigestor donde se realiza el tratamiento anaeróbico.
FUENTE:
El Tribuno ( Argentina )