Durante su visita a Jujuy el próximo viernes para lanzar el proyecto de Gestión integral de residuos sólidos urbanos en la Puna, impulsado por la Asociación de Municipios y firmar convenios con las comunas beneficiadas, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi también entregará el Manual de Educación Ambiental, texto que forma parte del auspicioso Programa Iniciativa de Educación Ambiental para Argentina.
La llegada del funcionario congregará a intendentes y comisionados municipales inmersos en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos para lo cual iniciaron diversas gestiones tendientes a implementar políticas en ese sentido, pero que lamentablemente fueron escasos los resultados positivos. A la vez, reunirá a docentes quienes serán los encargados de aplicar los textos en los tres niveles educativos con el objetivo de impulsar la inclusión del cuidado del ecosistema en la currícula escolar.
La presentación y distribución de los mismos, había sido tratado durante la 66 asamblea ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente COFEMA realizada en esta localidad en Mayo último encabezada por el subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales, Armando Gandía. El comisionado municipal Marcelo Aramayo, interesado en la protección del ecosistema y sus recursos para lo cual implementó distintas iniciativas, consideró como muy positivos los resultados del cónclave.
En la reunión -que se extendió por dos jornadas-, las temáticas más debatidas por los funcionarios ambientales provinciales fueron la ley 25.688, el cambio climático, los bosques nativos y la situación actual del Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP). Además, se refirieron a la entrega del Manual de Educación Ambiental y redactaron un informe de comisión de la situación actual y avances que se programó para el período 2011 sobre biodiversidad y recursos genéticos.
Marcelo Aramayo señaló que los textos son oportunos para “concientizar a los jóvenes sobre la importancia y la necesidad de conservar el ecosistema en que vivimos” y apuntó que con ellos, se promoverá el diálogo entre disciplinas de conocimientos, saberes tradicionales y populares, técnicos, instrumentales y artísticos con el fin de abordar desde una perspectiva crítica las problemáticas ambientales locales y globales en las que la comunidad escolar se ve involucrada.
La vigencia del Manual de Educación Ambiental apunta a capacitadores para la formación docente en la implementación de educación ambiental en el sistema educativo y familiarizará a los maestros con el uso y contenidos de los materiales. Los volúmenes “que serán un aporte a los educadores con el fin de facilitar prácticas de educación ambiental en las escuelas”, están acompañados de un CD y también serán distribuidos a las bibliotecas para consulta de la comunidad.
En la introducción del manual, se apunta a la “educación política” medioambiental y propone un “debate sobre el modo de desarrollo contemporáneo, las relaciones de poder que lo sustentan” y “las injusticias que genera”. Por último, no está demás señalar que desde Educación de la Nación, se dijo que las publicaciones buscan facilitar e impulsar la inclusión de la educación ambiental en la currícula escolar esta primera etapa prevé la publicación y distribución de 350 mil ejemplares.

FUENTE:
El Pregón (Argentina) 06-07-11