La concejal del Frepam, Alicia Iribarren, presentó un Proyecto de Ordenanza para que se coloquen cestos de residuos en la acera frente a los diferentes tipos de comercios, y de esta manera abordar con acciones concretas la problemática de la basura que desaprensivamente se arroja en la vía pública. “Es necesario promover las condiciones para que la ciudad de Santa Rosa recupere para sus vecinos la posibilidad de disfrutar de un espacio público limpio y agradable”, fundamentó.
La concejala estimó que “no sólo deben involucrarse en esta temática la administración municipal y los frentistas residenciales, sino también los propietarios de casas de comercio dedicadas al expendio y venta de productos comestibles”.
Iribarren recordó que existe dentro de la normativa municipal la Resolución N° 849/1984 que obliga a “colocar cestos para papeles en la acera frente a kioscos, confiterías, cines, restaurantes y salas de espectáculos públicos”.
“Surge la necesidad de jerarquizar esa norma elevándola a la categoría de Ordenanza, y considerar otros comercios que se dedican a la venta de productos comestibles que arrojan sus residuos a la acera, sin contar con los cestos adecuados, provocando suciedad, mal olor y condiciones de insalubridad”, explicó.
El proyecto de ordenanza obliga a colocar cestos para residuos o receptáculos similares en las aceras, frente a kioscos, confiterías, cines, restaurantes, salas de espectáculos públicos, braserías, rotiserías, pizzerías y todo tipo de casas de comida y comercios que se dediquen a la venta de comestibles, los cuales deberán ser diseñados de manera adecuada para evitar tanto el acceso de los perros a la basura depositada, como así también el derrame de líquidos residuales.
El cumplimiento de la medida estaría a cargo del titular de la habilitación comercial correspondiente, quien procederá a la construcción de los cestos de residuos de acuerdo a las características que, mediante reglamentación, disponga el Departamento Ejecutivo.
“Sin embargo, es importante remarcar que la participación de los vecinos en cuanto a la preservación de un ambiente sano es imprescindible en cualquier política pública que se implemente, ya que a través del compromiso activo es como se construye el valor de la pertenencia a un lugar”, concluyó la edil.
Fuente: El Diario de la Pampa (Santa Rosa) – La Pampa – Argentina