Argentina | La Rioja | 25-08-2015
La jornada de trabajo contó con la participación del intendente José Aparicio, junto a José Luis Fuentes Torres, vicepresidente de Planes y Programas Ambientales, del Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales. Además participó Martha Bevilacqua, representantes de brigadas ambientales que tiene el municipio, tales como Defensa Civil, docentes, personal del hospital y de la Secretaría de Obras Publicas, entre otras áreas.
José Luis Fuentes Torres, explicó alcances de la capacitación para representantes de distintas instituciones de Sanagasta. Sostuvo que desde el instituto, se está trabajando con plantas de residuosurbanos que se van a instalar en distintos departamentos de la Provincia. Adelantó que “la próxima a instalarse será en Sanagasta”.
En este marco, el área a su cargo está “tratando de difundir y concientizar aspectos relacionados con los residuos”. La participación de la comunidad es muy importante, por ello –valoró Fuentes Torres- “queremos involucrar a los distintos actores de la comunidad de Sanagasta, para que difundan y tomen conciencia de los aspectos relacionados, especialmente con los residuos y con los relativos al ambiente”.
Por otra parte, indicó que desde el Instituto se va a proveer el equipamiento para la planta de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos y el municipio, va a aportar todo lo que sea la infraestructura del predio donde se va a localizar estos equipos.
Será en el actual lugar que dispone el municipio para eso. Implicará “una selección de los residuos y también se pondrá en práctica los llamados puntos limpios”. Es decir, sitios como una plaza, escuelas, y otros, donde se separan en distintos contenedores los diferentes elementos (plásticos, cartones, tapitas de gaseosas, etc.), añadió.
INVERSIÓN
De acuerdo con lo informado, el Instituto Regional ha gestionado ante la Secretaría de Ambiente de la Nación, a través de un proyecto para La Rioja, para aportar el equipamiento para los distintos departamentos. Se trata de una tolva de recepción de la basura, una cinta de elevación, otra cinta de clasificación, botaderos o recipientes donde se separan los diferentes materiales (plásticos) y luego va a una máquina que los comprime en fardos para su disposición final, y los que son recuperables, para su posterior venta.
SANAGASTA LIMPIA
Por su parte, el intendente José Aparicio se refirió a la primera jornada de capacitación y concientización en la comunidad de Sanagasta acerca del tratamiento de los residuos urbanos. También, informó que las máquinas para conformar la planta recicladora ya están autorizadas y compradas. Y en los próximos días ya estarían llegando al municipio.
Según el jefe comunal, se apunta a que Sanagasta “sea el pueblo modelo en la Provincia”, en cuanto al tratamiento de los residuos urbanos a partir de “la separación de los residuos en el domicilio”. Estimó cerca de un millón de pesos la inversión en estas máquinas que llegarán desde la Nación.
El resto, serán aportes del municipio y del Instituto de Ambiente, a cargo de Mónica Carrizo, también del Ministerio de Infraestructura. La idea es que sea un emprendimiento “integral” incluyendo a la institución policial, “que será la encargada de evitar que la gente forme microbasurales”.
Afirmó que se debe considerar una inversión para que Sanagasta sea “un pueblo sustentable y el desarrollo turístico que tenemos, sea también acorde con el desarrollo ambiental”.