Fonzalida precisó que en el proyecto de eliminación y traslado del basural “interviene la Secretaria de Medio Ambiente de la Nación, la secretaria de Medio Ambiente de la Provincia y el municipio con la secretaria de Servicios Públicos y la Secretaría de Producción y Medio Ambiente”, dijo.
El jefe comunal expresó muy entusiasta que “se puede apreciar que en cada montículo de basura hay una zanja donde se va a tirar toda esta basura vieja, degradada, no hay que olvidarse que este basural tiene más de 30 años y toda esta basura se ha degradado por acción de todos los agentes climáticos y puede ser enterrada perfectamente”, dijo Lázaro Fonzalida.
Maquinaria
Al respecto, agregó que “tenemos los dictámenes que indican que no se contaminará el suelo y la maquinaría y el equipamiento necesario para erradicar este basural e irnos definitivamente casi a 20 kilómetros hacia el este del departamento, donde se va a depositar, seleccionar y tratar toda la basura del departamento”, puntualizó el mandatario municipal.
“El plástico será tratado en la planta que se inauguró recientemente y se armará todo un circuito en el tratamiento de la basura”, subrayó Lázaro Fonzalida.
En el nuevo predio se tratará toda la basura incluso de distritos alejados, como el caso de Vichigasta que está a casi 40 kilómetros.
Buenos resultados
El intendente chileciteño añadió que “vamos a tratar de erradicar los microbasurales, destinando lugares específicos para que la gente arroje allí la basura y luego sea retirada por el Municipio”, dijo.
“Creo que todo este trabajo dé buenos resultados para que la zona cercana a San Nicolás quede libre de contaminación y de moscas, para que la gente de este distrito pueda vivir como se merece y cumplamos con una promesa de larga data”, expresó un esperanzado Lázaro Fonzalida.
Servicio de recolección
En cuanto a la recolección de residuos, el jefe comunal apreció y destacó “el fuerte apoyo que nos está dando el Gobernador Luis Beder Herrera, principalmente para mejorar la flota de vehículos destinados a la recolección de residuos”.
Fonzalida fue contundente al manifestar que “el tema de la basura es un problema de todos, no solamente del Gobierno y pidió a los vecinos que “colaboren, que estén atentos a la información que les vamos a dar, porque se harán campañas de limpieza de fondos en los barrios para sacar los trastos viejos que uno siempre acumula, para que Chilecito genere menos basura y que luego optimicemos la recolección, que no nos saquemos de encima la basura tirándola en cualquier lado y a cualquier hora; respetemos los horarios porque aunando esfuerzos se podrá mantener a Chilecito bien limpio”, sentenció Fonzalida.
Terminar con el basural de San Nicolás
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos Alejo Piehl, resaltó que “hay un avance importante en el saneamiento del basural más grande que tiene el departamento con este plan de tratamiento de residuos sólidos estamos limpiando una gran cantidad de las hectáreas que involucran a este basural”, indicó.
Piehl además comentó que el basural de San Nicolás “por suerte es un depósito superficial, aquí no hay residuos enterrados, lo que estamos haciendo es peinar por encima la superficie, juntar los residuos y reducir la cantidad de metros impactados con basura”.
“Nuestro anhelo es terminar con el basural de San Nicolás, que no solamente afea el ingreso a la ciudad por la ruta Nº 40, sino que afecta a sus pobladores”, dijo Alejo Piehl.
Además “por la profundidad que tendrá el enterramiento de toda esta basura vieja, que ya esta degradada y las capas que lo irán sucediendo en tierra de manera superficial se podrá cultivar sin ningún inconveniente, y no produce contaminación alguna por el estado de deterioro que ha sufrido esta basura”.
“La basura es un problema de todos”
La edil Viviana Romero, consideró que “el problema de la basura es un problema de todas las gestiones anteriores, y que en líneas generales siempre hubo intenciones en darle un buen tratamiento”, dijo la concejal.
Precisó que “a partir de lo que se está haciendo ahora, vemos que es un política de Estado la erradicación de la basura, pero no solamente es una tarea que debe realizar la comuna de Chilecito desde la Secretaria de Servicios Públicos, sino que todos los vecinos tienen mucho que ver y tienen que colaborar a los fines de que podamos tener una ciudad limpia”, aseguró la representante deliberativa.
Por último, Viviana Romero puntualizó que el Concejo Deliberante se han sancionado diversas ordenanzas orientadas a la protección del medio ambiente como por ejemplo la normativa que establece la prohibición del uso de bolsas de plástico en el comercio local; ordenanza ésta que se está revisando en el seno del cuerpo de concejales con el fin de generar una legislación acorde a las exigencias de los comerciantes del medio y que vaya en consonancia con la política ambiental del Municipio.
FUENTE:
El Independiente de La Rioja (Argentina) 26-06-12